Nutella Peanut: el primer cambio de sabor en 60 años que revoluciona redes y divide opiniones
Tiempo de lectura: 3 minutosFerrero lanza Nutella Peanut, una edición histórica que combina cacao con mantequilla de cacahuate y desata furor (y polémica) en redes sociales.

Después de más de seis décadas sin modificaciones en su fórmula, Nutella ha decidido romper su tradición y presentar Nutella Peanut, una nueva variante que une su clásica crema de cacao y avellanas con el sabor intenso de la mantequilla de cacahuate. Este anuncio, realizado por Ferrero, marca la primera innovación oficial en la receta original desde su creación en 1964, y su lanzamiento programado para la primavera de 2026 en Estados Unidos y Canadá ya está causando un auténtico terremoto digital.
¿Por qué Nutella Peanut se volvió tendencia?
El impacto del anuncio ha sido inmediato. Desde el momento en que Ferrero confirmó esta nueva versión, usuarios de redes sociales —especialmente en X (antes Twitter)— comenzaron a manifestar su asombro y entusiasmo. Frases como «Nutella cambió por primera vez en 60 años, ¿qué está pasando en el mundo?» o «esto va a cambiar mis desayunos para siempre» se han viralizado, confirmando el carácter histórico del lanzamiento.
1. Una novedad histórica
La fórmula de Nutella ha permanecido prácticamente inalterada durante más de medio siglo, y eso ha sido una de sus mayores fortalezas: ofrecer una experiencia sensorial única y consistente. Por ello, el solo hecho de que Ferrero haya decidido añadir un nuevo sabor representa una ruptura con una tradición profundamente arraigada, lo cual ha generado tanto entusiasmo como escepticismo.
Nutella Peanut, según el comunicado oficial, ofrece «la cremosidad distintiva de Nutella con el delicioso sabor de los cacahuetes tostados». Una combinación que, aunque aparentemente simple, responde a una tendencia cada vez más fuerte entre los consumidores: la búsqueda de sabores audaces, intensos y con un toque nostálgico.
2. El auge de lo sensorial en la industria alimentaria
En el contexto de las tendencias de consumo para 2025 y 2026, Nutella Peanut encaja perfectamente. El mercado de alimentos y snacks ha mostrado un creciente interés por productos que estimulen todos los sentidos, y la combinación de cacao con cacahuate cumple con ese propósito: dulce, salado, untuoso y crujiente a la vez, evoca una experiencia de comfort food elevada.
Expertos en marketing sensorial señalan que este tipo de combinaciones apuntan a consumidores que buscan reconexión emocional a través de la comida, una tendencia que ha ganado fuerza después de la pandemia y que continúa evolucionando hacia el placer gourmet accesible.
3. Una jugada maestra en marketing digital
La viralidad del anuncio no fue casualidad. Ferrero eligió cuidadosamente el momento y los canales para darlo a conocer: publicaciones teaser en redes sociales, influencers del mundo foodie probando muestras previas y un tono emocionalmente cargado que apeló al recuerdo colectivo. En pocas horas, el nombre «Nutella Peanut» se convirtió en trending topic, acompañado de miles de memes, reacciones y videos de expectativa.
Los hashtags como #NutellaPeanut, #NewNutella y #PeanutCraze2026 dominaron la conversación en plataformas como Instagram y TikTok, con videos de usuarios imaginando recetas futuras, desafíos de prueba a ciegas e incluso campañas para exigir su lanzamiento global inmediato.
4. Exclusividad que genera deseo (y polémica)
Uno de los elementos más llamativos del lanzamiento es que inicialmente solo estará disponible en Estados Unidos y Canadá, lo que ha provocado tanto expectativa como frustración en otras regiones del mundo. Comentarios como “¿Y nosotros qué? ¡Queremos Nutella Peanut en Europa/Latinoamérica/Asia!” se repiten en cientos de publicaciones.
La estrategia de limitar el lanzamiento genera un fuerte sentimiento de urgencia y escasez, dos factores clave en la creación de deseo de compra. Además, refuerza el posicionamiento de Nutella como una marca que, aunque global, puede permitirse momentos exclusivos y premium.
5. Una controversia que no desaparece: el aceite de palma
Pero no todo ha sido positivo. La noticia también ha reavivado un antiguo debate: el uso de aceite de palma en la composición del producto. Diversos usuarios han señalado que, a pesar de lo innovador del sabor, Ferrero sigue sin atender las preocupaciones sobre el impacto ambiental y de salud asociados a este ingrediente.
Frases como “Más cacahuate, pero sigue con aceite de palma” o “¿De qué sirve innovar si no innovan en responsabilidad?” muestran que la conciencia crítica del consumidor también está en aumento, y que ya no basta con ofrecer algo novedoso: se espera que las marcas también actúen con responsabilidad social y ambiental.
Un sabor que marca una era
Nutella Peanut no es solo un nuevo sabor, sino un símbolo de cambio. Una apuesta que combina nostalgia y audacia, tradición e innovación, y que apunta a una generación de consumidores hiperconectados, exigentes y profundamente emocionales con sus alimentos favoritos.
Aún faltan meses para su llegada a los estantes, pero el hecho de que ya estemos hablando de ello a nivel global es muestra de su potencia cultural. Resta ver si Ferrero decidirá ampliar su distribución al resto del mundo… o si esta edición se convertirá en una joya coleccionable exclusiva del mercado norteamericano.
Mientras tanto, los fanáticos de la crema para untar más famosa del mundo tienen algo nuevo por lo cual emocionarse… o debatir.