Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 24 segundos
¿Sabías que…? En la actualidad, una empresa tarda 277 días en identificar y contener una violación de datos así lo dio a conocer el informe “Cost of a Data Breach Report” de IBM.
Al cierre del 2023, la consultora IDC estima que las empresas invertirán 219,000 millones de dólares, lo que representa un incremento del 12.1% en comparación con 2022. En México, esta inversión se espera que sea un 14% más respecto al año pasado.
¿Cómo proteger los activos digitales y garantizar la privacidad de los datos? De acuerdo con Marco Stefanini, CEO Global de Stefanini Group, empresa líder en soluciones de ciberseguridad, “las tendencias como la Confianza Cero, DevSecOps y la automatización, son fundamentales para abordar los desafíos cibernéticos. Adoptar un enfoque centrado en datos y prepararse para el ransomware son pasos necesarios. La conectividad 5G y la protección DDoS en la nube son áreas clave para la inversión en ciberseguridad. Mantenerse al día en esta tecnología es crucial para garantizar un entorno seguro y resiliente de cara al segundo semestre de 2023”.
De acuerdo con el informe «Gasto Global en Seguridad de la Información» de Gartner, predijo en 2022 que el gasto en seguridad en la nube aumentaría un 33,3% en comparación con 2021 y para este 2023 se espera que el gasto de seguridad en Cloud aumente un 27.8%; con la creciente adopción de SaaS, es probable que se registren más ataques DDoS.
Para controlarlos se recomienda:
● Defensa contra la denegación de servicio. Aunque se producen ataques DDoS de varios terabits, la mayoría utiliza mucho menos ancho de banda, lo que significa que las soluciones on-premises son insuficientes. Se recomienda el uso de servicios de eliminación a nivel de proveedor contra DDoS para blindarse ante estos ataques.
● Operaciones de seguridad. Las defensas contra los ataques DDoS deben estar diseñadas para abordar ataques automatizados, así como los ataques específicos contra aplicaciones individuales.
Marco Stefanini destaca que el contexto actual es donde la digitalización de las empresas ha aumentado el índice de los ataques y aconseja a las organizaciones ejecutar una estrategia amplia que cubra de manera específica cada punto de acceso de un activo informático, lo que implica que los CISOs implementen una malla de ciberseguridad que impida a la delincuencia acceder a los datos digitales.
Una de las recomendaciones cruciales de Marco Stefanini para que las empresas comiencen a brindarse es actualizar de manera constante la tecnología con la que ya cuentan, y capacitar a todos los niveles de la empresa.
Sé el primero en comentar