enero 13, 2025

Promete Claudia Sheinbaum investigar abuso en tarifas de taxis tras denuncia de Luisito Comunica

0

Tiempo de lectura: 3 minutosTras la denuncia de Luisito Comunica por un cobro excesivo en Cancún, Claudia Sheinbaum asegura que investigará las tarifas de los taxistas para evitar abusos.

Taxis_LuisitoComunica_AgenciaBrunch_2025
Tiempo de lectura: 3 minutos

El abuso en el cobro de tarifas de taxis en Cancún, Quintana Roo, alcanzó una nueva dimensión tras la denuncia pública de Luis Arturo Villar, mejor conocido como Luisito Comunica. La polémica llegó hasta Palacio Nacional, donde la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró durante la conferencia matutina del 9 de enero que revisará el caso para evitar futuros excesos.

La mandataria federal reconoció el trabajo de los taxistas, pero fue enfática al señalar que las tarifas deben ser justas:

“Hay que cobrar lo que se debe. Vamos a revisarlo porque en algunos casos sí hay abuso y exceso de cobro”, declaró.

Sheinbaum explicó que las tarifas son reguladas por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), dependiendo si se trata de transporte público federal o estatal. Sin embargo, instruyó a las autoridades locales a investigar posibles irregularidades.

Por su parte, el gobierno de Quintana Roo, encabezado por la gobernadora Mara Lezama, también respondió a la denuncia. La secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez, informó que la queja será llevada a una mesa de trabajo para buscar mayor transparencia en la aplicación de tarifas.

“Solicitaremos mayor control y transparencia en estas tarifas, en colaboración con las autoridades aeroportuarias”, comentó Torres Gómez.

¿Qué ocurrió con Luisito Comunica en Cancún?

El detonante de esta polémica fue la denuncia del popular creador de contenido Luisito Comunica, quien aseguró que pagó 2 mil pesos por un trayecto de solo 20 minutos desde el aeropuerto hasta su hotel. En un video compartido en sus redes sociales, el influencer calificó este cobro como un abuso desmedido y comparó la experiencia con sus viajes internacionales.

Luisito señaló que en ciudades como Nueva York y Tokio ha pagado la misma cantidad, pero en traslados de más de una hora y en vehículos de alta gama. En contraste, el trayecto en Cancún fue realizado en un automóvil económico sin ningún servicio adicional.

“No fue un coche de lujo ni nada especial. Un Nissan Sentra y un cobro que no tiene sentido”, señaló el influencer.

Además, denunció que le exigieron pagar en efectivo y no le proporcionaron recibo, lo que levantó sospechas sobre prácticas irregulares por parte del gremio de taxistas en el aeropuerto de Cancún.

El problema estructural detrás de las tarifas

Luisito Comunica sugirió que este tipo de abusos podría deberse a un sistema controlado por sindicatos, la administración aeroportuaria o incluso el crimen organizado, ya que las tarifas son impuestas por gerencias y no por los conductores.

“Los verdaderos villanos no son los taxistas. Hay algo más atrás: comisiones de un sindicato, del mismo aeropuerto o incluso mochadas al crimen organizado”, afirmó.

El influencer también destacó que estas tarifas excesivas podrían ser una de las razones detrás de las constantes agresiones entre taxistas y conductores de aplicaciones como Uber, pues quienes controlan el mercado tienen ingresos que podrían superar los 250 mil pesos mensuales por cinco viajes diarios.

Reacciones y próximos pasos

La denuncia generó un fuerte eco en redes sociales, donde usuarios compartieron experiencias similares y pidieron mayor regulación en el sector. La intervención de las autoridades federales y estatales ha sido vista como un paso necesario para abordar el problema, que afecta tanto a turistas como a locales.

Mientras tanto, la empresa Cabsi, señalada por Luisito Comunica, no ha emitido declaraciones sobre el caso. Las autoridades de Quintana Roo han reiterado su compromiso de colaborar con la SICT y las administraciones aeroportuarias para garantizar que las tarifas sean justas y transparentes.

El llamado a la transparencia

Este caso no solo evidencia un problema aislado en Cancún, sino un desafío recurrente en los principales destinos turísticos de México. La intervención de figuras públicas como Luisito Comunica y la atención presidencial podrían ser un catalizador para establecer regulaciones más estrictas y proteger tanto a los usuarios como a los trabajadores del transporte.

Claudia Sheinbaum concluyó su postura con un mensaje contundente:

“El transporte público debe ser accesible, seguro y justo. No permitiremos abusos que dañen la imagen de México como destino turístico y que afecten a quienes dependen del turismo para vivir.”

La pregunta ahora es si estas medidas serán suficientes para acabar con un sistema que muchos consideran desigual y poco transparente.

Conoce al autor

Deja una respuesta