julio 14, 2025

Fusiona Majo Cornejo tradición y modernidad en «La Calaca»

0

Tiempo de lectura: 4 minutosMajo Cornejo presenta “La Calaca”: un vibrante homenaje al Día de Muertos que fusiona tradición y modernidad

MajoCornejo_Agenciabrunch_2024
Tiempo de lectura: 4 minutos

Con la llegada del Día de Muertos, una de las festividades más significativas y emotivas de México, Majo Cornejo, la primera cantante mexicana en formar parte del elenco del reconocido Cirque du Soleil, ha lanzado su nuevo sencillo «La Calaca». Este tema, una reinterpretación de la canción icónica de Amparo Ochoa, estará disponible en todas las plataformas digitales a partir del 18 de octubre de 2024, y promete ser un tributo poderoso y vibrante.

Bajo la producción del talentoso y galardonado productor Iván Barrera, ganador de un Latin Grammy, «La Calaca» ha sido reinventada con un enfoque moderno, sin perder la esencia tradicional de la canción original. El sencillo se inspira en las costumbres del Día de Muertos, una fecha que celebra la vida y honra a aquellos que ya no están con nosotros. Majo Cornejo, conocida por su versatilidad vocal y su habilidad para fusionar estilos musicales, logra capturar en esta obra un equilibrio perfecto entre el respeto hacia la tradición y una innovadora energía.

«La Calaca», combina elementos de la música regional mexicana y el folklor, cuenta con la colaboración especial del tubista Juan David Pavas Pavas, quien ha logrado agregar una nueva profundidad y dimensión al tema con su singular interpretación. La producción, por su parte, destaca el talento de Barrera, quien ha sabido fusionar los sonidos tradicionales con una sensibilidad moderna, ofreciendo una versión que atraerá tanto a quienes crecieron con la versión original de Ochoa.

Más que una simple reinterpretación, «La Calaca» se siente como una celebración a la vida y la muerte, un tributo que resuena profundamente con el significado del Día de Muertos. Majo Cornejo lleva a sus oyentes por un viaje emocional lleno de matices, donde el respeto, la calidez y el cariño hacia los seres queridos que ya no están con nosotros son los verdaderos protagonistas.

Un homenaje visual que cautivará con la tradición de Día de Muertos.

La canción no es solo un deleite para el oído, sino también una obra visual que promete cautivar a quienes buscan una representación fresca y conmovedora de esta tradición mexicana. El video musical, dirigido por el aclamado director brasileño Beto Freitas, refuerza la visión de Majo Cornejo de llevar las tradiciones mexicanas a una audiencia global, al tiempo que crea un puente entre diferentes culturas. Filmado en las impresionantes locaciones del Botanic Gardens and Parks y la joyería Plata Bonita en Perth, Australia, el video captura una unión simbólica entre dos naciones.

Freitas ha conseguido combinar elementos visuales que rinden homenaje a la tradición mexicana del Día de Muertos con la majestuosidad de los paisajes naturales australianos, creando un contraste fascinante que añade un componente visualmente único a la narrativa de la canción. Este intercambio cultural entre México y Australia no solo destaca las bellezas de ambos países, sino también la universalidad del tema.

En este video, se explora una narrativa simbólica en la que Majo Cornejo interpreta el papel de la vida y el artista francés Iván Do Duc, conocido por su destreza en la bicicleta acrobática, encarna a la muerte. Juntos, protagonizan una lucha vibrante y, en ocasiones, humorística, representando la dualidad inherente entre la vida y la muerte. La obra del célebre artista mexicano José Guadalupe Posada, famoso por sus representaciones de la muerte y su creación de la emblemática Catrina, fue una fuente de inspiración importante para este trabajo audiovisual. Así, la muerte es retratada de manera humorística y colorida, montada sobre una bicicleta que recorre la vida.

Un puente entre generaciones

“La Calaca” no solo pretende llegar a quienes están familiarizados con las tradiciones mexicanas, sino que también busca crear un espacio para que nuevas generaciones, tanto dentro como fuera de México, se conecten con la riqueza cultural que envuelve el Día de Muertos. La elección de reinterpretar una canción tan emblemática como la de Amparo Ochoa habla del respeto y el cariño que Majo Cornejo siente hacia las raíces de su país, mientras que la producción musical de Iván Barrera y la participación de Pavas Pavas otorgan un aire fresco y novedoso.

Este lanzamiento, marcado por la autenticidad y la pasión, llega en un momento clave para la música tradicional mexicana, que continúa reinventándose y explorando nuevos horizontes. “La Calaca” no es solo una canción para disfrutar, sino una experiencia que invita a reflexionar sobre la vida y la muerte, recordando a aquellos que ya no están, pero que siguen presentes en nuestra memoria.

Un proyecto que trasciende

Con este sencillo, Majo Cornejo consolida su posición como una de las artistas mexicanas más versátiles y comprometidas con la difusión de la cultura de su país a nivel internacional. Su carrera en el Cirque du Soleil le ha permitido llevar su talento y el folclor mexicano a escenarios de todo el mundo, y ahora, con «La Calaca», busca mantener viva la conexión entre las nuevas generaciones y las tradiciones más arraigadas de México.

El Día de Muertos es una celebración que ha trascendido fronteras, y gracias a artistas como Majo Cornejo, continúa siendo una fuente de inspiración para quienes buscan mantener viva la memoria de sus seres queridos. Con «La Calaca», Cornejo no solo rinde homenaje a una de las fechas más emblemáticas de México, sino que también ofrece un tributo conmovedor a la vida, a la muerte ya todo lo que nos conecta como seres humanos.

«La Calaca» estará en todas las plataformas digitales el 18 de octubre de 2024, y se espera que sea un éxito tanto entre los seguidores de Majo Cornejo como entre aquellos que buscan redescubrir el legado.

Conoce al autor

Deja una respuesta