Invierte Quintana Roo en proyectos con corazón

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 49 segundos

La gobernadora Mara Lezama Espinosa anunció que por primera vez en Quintana Roo se realiza una inversión de 15 millones de pesos para hacer realidad 54 proyectos de los programas “Impulso” y “Unidos para Transformar” y se trabaja de la mano con la sociedad civil en acciones que permitan cerrar brechas de desigualdad social y abonar a la transformación profunda de la comunidad.

El objetivo de estos programas es fomentar el trabajo conjunto de la sociedad y el gobierno para atender las necesidades de los sectores más vulnerables y de atención prioritaria, con acciones y programas que contribuyan a reducir las brechas de desigualdad, en el marco del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.

La gobernadora Mara Lezama expresó su satisfacción pues estos 54 proyectos benefician a más de 7 mil quintanarroenses y sus familias. “Por primera vez se invierte en este tipo de proyectos en Quintana Roo, porque creemos en ustedes, creemos en sus proyectos, creemos en las asociaciones civiles que hacen cosas extraordinarias para transformar la vida de familias que más necesitan” les dijo la titular del Ejecutivo.

Asimismo, indicó que, en este gobierno diferente, humanista y progresista, estos proyectos se implementarán en zonas de atención prioritaria en los 11 municipios del estado, que van desde cursos, talleres que promueven el autoempleo, actividades recreativas y sociales, la lucha contra la violencia de la mujer y muchos más.

Con el programa “Impulso” se implementarán acciones, cursos y talleres que brinden nuevas capacidades para propiciar el autoempleo y mejora de la economía familiar, así como reducir las conductas antisociales de la población con actividades culturales, recreativas y sociales.

“Unidos Para Transformar” tiene por objetivo contribuir al incremento o desarrollo de las capacidades de las Organizaciones de la Sociedad Civil que coadyuvan con el estado de Quintana Roo con acciones encaminadas a la disminución del rezago económico, social y situacional de los diversos sectores de la población para el mejoramiento en su calidad de vida, a través del otorgamiento de apoyos monetarios y capacitaciones para su profesionalización.

En el domo de la Universidad Tecnológica de Cancún se instalaron agrupaciones, asociaciones y organizaciones, así como fundaciones emprendedoras de la sociedad civil para ayudar en el tejido social, en educación, salud, medio ambiente, entre ellos Cisvac, Aitana, Gilberto Cancún, la Fuerza de tus pasos A.C.

Centinelas del Agua A.C., Club Corazón primeros auxilios emocionales de Playa del Carmen, Talleres Productivos, Orgullo ciudadano A.C., Fundación Astra A.C. Apoyo a niños con trastorno autista; Centro Integral de atención a las Mujeres (CIAM), Fundación PAK PAK, Bordados Flor de Bugambilia, Medio Ambiente, Salud y Desarrollo Comunitario; Huellas de Pan, Informando y Educando.

Además, Ana Karina Bautista atención psicológica clínica y forense para niñas, niños y sus familias víctimas de violencia y se encuentran en proceso legal; Nada nos Detiene, reconstruir el tejido social; Fundación Pot ta Pok; Fundación para la innovación y divulgación de la ciencia; Quiéreme A.C., Iniciando desde Cero, Lenguaje universal para las necesidades del Adulto A.C., y Abriendo Puertas por Quintana Roo.

La gobernadora Mara Lezama estuvo acompañada por la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña; el secretario de Bienestar, Pablo Bustamante Beltrán y la subsecretaria Paola Moreno Córdova.

Te puede interesar

  • Pond’s presenta dos nuevas líneas de skincare
    POND’S, la marca número uno en cuidado facial, transforma el skincare con dos nuevas líneas premium: Age Miracle Ultimate Youth y Bright Miracle Ultimate Clarity, ambas clínicamente y dermatológicamente probadas, con fórmulas innovadoras desarrolladas con tecnología patentada.
  • 20 Estrellas iluminan la “Guía MICHELIN”
    La Guía MICHELIN ha revelado su selección inaugural para México, que incluye a los mejores restaurantes de la Ciudad de México, Oaxaca, Baja California, Baja California Sur, Quintana Roo y Nuevo León.
  • Juguetes sexuales son tendencia en México
    Las mujeres representan el 70% de los compradores de juguetes sexuales en México y el 75% se cuestiona sobre los materiales utilizados en los juguetes sexuales y su impacto en el entorno.

Artículos relacionados

Respuestas