junio 16, 2025

Una fiesta popular de música, color, danza y tradiciones, el 4o Festival Nacional de Máscaras Danzantes

0
image 8 (9)
Tiempo de lectura: 2 minutos

Charros, jaguares y viejitos, y otros representantes de la tradición, de la música y de la danza generadas por el sincretismo religioso ancestral mexicano, se van a reunir bailando y mostrando sus emblemáticas máscaras en las calles y avenidas de Coscomatepec de Bravo, Pueblo Mágico de Veracruz, del 13 al 15 de diciembre de este año, en el 4o Festival Nacional de Máscaras Danzantes.

En un encuentro de alrededor de 1,500 danzantes y 100 maestros mascareros de Chiapas, Estado de México, Guerrero, Michoacán, Morelos, Tlaxcala, Jalisco, Hidalgo, Oaxaca, Veracruz, San Luis Potosí, Sinaloa y Tabasco, el Pueblo Mágico de Coscomatepec recibirá a un importante número de visitantes de nuestro país y de Estados Unidos, Canadá y España, entre otros países, en este Festival considerado como único en México, por reunir este rico y vistoso mosaico de música, danza y color.


El objetivo principal del FESTIVAL NACIONAL MÁSCARAS DANZANTES es darle visibilidad a las tradiciones mexicanas y promover la riqueza cultural de las danzas que utilizan máscaras, mientras se preserva el patrimonio cultural de México, indicó el director del Festival, Mtro. Manuel Álvarez Sánchez, quien aseguró que el trabajo del Comité Organizador, de los habitantes de Coscomatepec de Bravo y con el apoyo de la Asociación Civil “Culturalmente Responsable”, harán de la Cuarta Edición del Festival, el foco de la riqueza cultural que nos representa a todas y todos los mexicanos.

En este hermoso Pueblo Mágico, asentado a la vera del volcán Pico de Orizaba, como guardián ancestral de esta riqueza cultural que se pretende preservar para las nuevas generaciones de mexicanos, los grupos de danzantes con máscaras que llegarán, invitados por el festival de la mitad de las entidades federativas, bailarán por cuarta ocasión en calles y avenidas de esta población, para que las familias visitantes participen en su recorrido hacia el Fortín de las Flores, donde se instalarán puestos de productos artesanales, máscaras y artesanías de cada entidad, y gastronomía típica.

Coscomatepec de Bravo, asentado en la mítica región cafetalera de las altas montañas veracruzanas, es hoy considerada como la Ventana de la Cultura Mexicana hacia el mundo, refiere Manuel Álvarez Sánchez, quien al frente de un destacado grupo de empresarios desean que los conocimientos tradicionales de las danzas y máscaras se preserve y crezca en conocimiento y en disfrute.

¡Todos invitados también a conocer las poblaciones aledañas de Orizaba, Córdoba, Huatusco, Chocamán, Tomatlán e Ixhuatlán del Café, que ofrecen la tradicional hospitalidad veracruzana, con oferta suficiente de alojamiento y gastronomía regional para todos los visitantes!

Conoce al autor

Deja una respuesta