julio 14, 2025

Perú conquista la industria del cine: locaciones, cultura y talento que seducen a Hollywood

0

Tiempo de lectura: 2 minutosPerú se posiciona como destino clave para la industria cinematográfica internacional gracias a su diversidad de locaciones, cultura y apoyo institucional.

_promperu_agenciabrunch_2025
Tiempo de lectura: 2 minutos


Perú ha dado un paso firme hacia su consolidación como epicentro cinematográfico en América Latina. Durante la 40ª edición del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG), el país andino desplegó una estrategia ambiciosa para captar la atención de productores, directores y casas fílmicas internacionales, mostrando que su territorio no solo es un destino turístico de primer nivel, sino también un plató cinematográfico inigualable.

Con el respaldo de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ), a través de su programa FILM IN PERÚ, se lograron más de 20 reuniones clave con entidades de la industria cinematográfica de países como México, Estados Unidos y Colombia. La propuesta peruana no solo resalta su imponente variedad geográfica —que abarca desde desiertos costeros hasta selvas tropicales y la imponente cordillera de los Andes—, sino también su riqueza cultural e histórica que enriquece visual y narrativamente cualquier producción audiovisual.

La participación del Perú en Guadalajara no se limitó a la promoción de locaciones. También se presentaron destacados largometrajes que son una muestra clara del talento nacional y de las coproducciones internacionales que crecen con fuerza. Títulos como “Los Inocentes”, “Runa Simi”, “Carbono”, “La memoria de las mariposas”, “Rebelión de la memoria”, entre otros, evidencian el potencial artístico y técnico del cine peruano contemporáneo. Algunos de estos trabajos han sido filmados en lugares tan icónicos como el Centro Histórico de Lima, Cusco o Iquitos, demostrando cómo cada rincón del país puede convertirse en un personaje más de las historias que se narran.

Una de las voces clave durante el evento fue Max Rodríguez Guillén, consejero económico y comercial de Perú en México, quien destacó el impacto positivo de las producciones extranjeras filmadas en el país. Un ejemplo contundente es “Transformers: Rise of the Beasts”, grabada en Cusco y San Martín. Esta superproducción generó una inversión directa de 10 millones de dólares durante su filmación, además de provocar un aumento del 47% en el turismo receptivo proveniente de mercados clave como EE. UU., España y México.

El impacto económico no termina ahí. Según PROMPERÚ, ese incremento turístico generó 154.5 millones de dólares en divisas, lo que demuestra que el cine no solo es arte e industria, sino también motor de desarrollo económico.

Desde hace varios años, FILM IN PERÚ ha estado detrás de grandes rodajes internacionales como “Don’t Look Up”, “La Reina del Sur 3”, “Top Gear” y el reciente rodaje de “Paddington in Peru”, reafirmando que el país ofrece condiciones ideales para rodar: paisajes diversos, infraestructura de calidad, y sobre todo, respaldo institucional.

La estrategia de internacionalización cinematográfica de Perú no busca competir con los grandes centros fílmicos del mundo, sino integrarse en ellos con una oferta única: locaciones vivas, narrativa ancestral y un talento humano que no deja de sorprender. Con pasos firmes como los dados en Guadalajara, no cabe duda de que Perú se posiciona como una joya cinematográfica lista para ser descubierta y filmada.

Conoce al autor

Deja una respuesta