Kaspersky alerta sobre nueva técnica de clonación de tarjetas de crédito en América Latina

En un reciente informe, los especialistas de Kaspersky han dado a conocer una alarmante técnica de clonación de tarjetas de crédito que está afectando a varios países de América Latina. La nueva estrategia de los ciberdelincuentes implica el uso de mensajes de texto (SMS) falsos que notifican a los usuarios sobre la llegada de un supuesto paquete a su domicilio. México, Colombia, Chile, Ecuador, Argentina y Brasil han sido los principales blancos de esta campaña fraudulenta, aunque se teme que la amenaza pueda expandirse a otras naciones de la región.
Los mensajes fraudulentos contienen un enlace que aparenta redirigir a una página legítima de una reconocida empresa de envíos. Sin embargo, esta página es una imitación engañosa diseñada para recopilar información bancaria de las víctimas. Al ingresar sus datos en estos sitios falsos, los usuarios están exponiendo sus datos personales y bancarios, facilitando así la clonación de sus tarjetas de crédito por parte de los delincuentes.
El Modo de Operación de la Estafa
La táctica empleada por los ciberdelincuentes consiste en enviar mensajes de texto desde números locales para aumentar la probabilidad de éxito del fraude. Los investigadores de Kaspersky han identificado más de 50 dominios involucrados en esta campaña, que han sido bloqueados gracias a las soluciones de seguridad de la empresa.
Los estafadores no se limitan a enviar estos mensajes a personas que han realizado compras recientes; el objetivo es captar a cualquier usuario dispuesto a seguir el enlace, independientemente de si ha realizado o no una compra. El miedo a no recibir un paquete o la necesidad de verificar posibles errores en un envío son utilizados como palancas para engañar a las víctimas.
Para evadir los filtros antispam y los sistemas de seguridad de los smartphones, los delincuentes emplean enlaces cortos generados a través de servicios legítimos como «qrco.de», que también permite la creación de códigos QR. Los mensajes son diseñados para parecer únicos al modificar fragmentos como los nombres de las empresas de mensajería o los enlaces maliciosos, aumentando así la efectividad del fraude.
Los sitios falsos imitan detalladamente el diseño y los elementos gráficos de las páginas oficiales de empresas de mensajería, generando una falsa sensación de seguridad que lleva a las víctimas a ingresar sus datos bancarios o personales. Además de solicitar información financiera, los sitios fraudulentos piden otros datos sensibles como ubicación, número de teléfono y documentos de identidad.
Consejos para Evitar Ser Víctima de Esta Estafa
Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky, ofrece una serie de recomendaciones para protegerse de estos fraudes:
- Verifica Siempre a través de Canales Oficiales: Si recibes una notificación sospechosa sobre un problema con una entrega, contacta al establecimiento a través de sus canales oficiales para confirmar la autenticidad del mensaje. Utiliza la página web oficial de la empresa para rastrear tu compra.
- Revisa el Número o Dirección del Remitente: Desconfía de mensajes provenientes de números desconocidos, no verificados o que tengan una marcación diferente a la de tu localidad. Los correos electrónicos provenientes de servicios gratuitos o con errores gramaticales también son señales de advertencia.
- Atención a la Calidad del Texto: Un mensaje con errores de gramática es sospechoso, ya que las empresas legítimas suelen tener un lenguaje preciso y bien cuidado. Sin embargo, la ausencia de errores no garantiza legitimidad.
- No Caigas en la Trampa de la Urgencia: Si recibes un mensaje acerca de un error en la entrega y no has realizado ninguna compra, mantén la calma. Bloquea el número y repórtalo como spam.
- Utiliza Soluciones de Seguridad de Confianza: Implementa herramientas de seguridad robustas como Kaspersky Premium para protegerte contra sitios web de phishing y otras amenazas digitales.

Sobre Kaspersky
Fundada en 1997, Kaspersky es una empresa global de ciberseguridad dedicada a proteger dispositivos y datos contra ciberamenazas emergentes. Con más de mil millones de dispositivos protegidos y una profunda experiencia en inteligencia de amenazas, Kaspersky ofrece una gama completa de soluciones de seguridad para empresas, infraestructuras críticas, gobiernos y consumidores en todo el mundo. Para más información y consejos sobre cómo proteger tu vida digital, visita Kaspersky.
Este informe subraya la importancia de estar atentos y educados sobre las técnicas de phishing para prevenir ser víctimas de estas estafas. La seguridad en línea es una responsabilidad compartida y la prevención es clave para proteger nuestra información personal y financiera.