Crece 14% trabajo infantil en México
Tiempo de lectura: 2 minutosDe acuerdo con el INEGI abarca a 3.7 millones de menores de edad.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha dado a conocer los resultados de su Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) 2022, que arroja cifras alarmantes sobre el trabajo infantil en México. Según este informe, el grupo de niñas, niños y adolescentes que trabajan en el país ha experimentado un aumento significativo del 14.1% en comparación con la última medición. Esto significa que actualmente 3.7 millones de menores de edad, equivalentes al 13.1% de la población infantil, se encuentran involucrados en alguna forma de ocupación laboral.
Los sectores de mayor incidencia de trabajo infantil en México son el campo, la construcción y el comercio. De manera preocupante, la mayoría de estos menores se ven involucrados en ocupaciones no permitidas o desempeñan quehaceres domésticos en condiciones inadecuadas dentro de sus propios hogares. Este incremento en el trabajo infantil se atribuye en gran medida al impacto multidimensional de la pandemia de Covid-19.
La ENTI 2019 había registrado que 3.3 millones de menores de edad estaban trabajando en México en ese momento. Estos números aumentaron en 462,472 personas para 2022, llegando a un total de 3.7 millones de menores involucrados en actividades laborales.

De estos 3.7 millones, aproximadamente 2.1 millones trabajan en ocupaciones no permitidas, un incremento de 114,234 menores en comparación con las cifras de 2019. Esto significa que la tasa de ocupación infantil no permitida ha pasado de 7.1% a 7.5% en el mismo período.
Las principales razones por las que los menores trabajan incluyen el gusto por el trabajo, ayudar a sus familias, pagar sus gastos personales, contribuir económicamente al hogar, aprender un oficio o pagar deudas.
Además del trabajo no permitido, la ENTI también considera el trabajo doméstico que los niños realizan en sus hogares en condiciones no adecuadas y sin remuneración. Esto abarca una cifra significativa de 1.9 millones de menores de edad, lo que representa un aumento en la tasa de quehaceres domésticos no adecuados, que ha pasado del 5.3% en 2019 al 6.7% en 2022.
Adicionalmente, se ha identificado un grupo de aproximadamente 318,000 menores que se encuentran en situaciones duales, es decir, trabajan en empleos no adecuados y también realizan quehaceres domésticos peligrosos o en exceso para su edad.
El trabajo infantil sigue siendo un problema grave en México y requiere de una atención urgente y acciones coordinadas para abordar sus causas y consecuencias. La pandemia ha exacerbado esta situación, haciendo hincapié en la necesidad de políticas y programas que protejan los derechos de la infancia y promuevan su bienestar.
Nota: Esta información se basa en los datos proporcionados por el INEGI en su Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) 2022.