♡ Fiebre de turismo romántico en Edomex
Tiempo de lectura: 3 minutosLos Pueblos Mágicos, son destinos de gran riqueza histórica, cultural y natural; sin embargo, también cuentan con el turismo de romance.
Los Pueblos Mágicos, Pueblos con Encanto y municipios con vocación turística son destinos de gran riqueza histórica, cultural y natural; sin embargo, también cuentan con los lugares ideales para hacer turismo de romance e incluso celebrar bodas.
En este contexto, Jahzeel Pérez Flores, organizadora de bodas en su negocio ubicado en Metepec, cuenta con más de 15 años de experiencia y comparte que el Estado de México tiene grandes locaciones para celebrar bodas y formalizar compromisos, en sitios como jardines, ex haciendas, salones, hoteles, entre otros.

“Tenemos muchas locaciones en donde podemos hacer grandes eventos como por ejemplo tenemos Valle de Bravo, tenemos Malinalco, tenemos Teotihuacán, un lugar exquisito con mucha vegetación, gastronomía y locaciones”, expresó Jahzeel Pérez.
Entre las principales exhaciendas y jardines que son sedes de las fiestas nupciales están Soapayuca y San Miguel Ometusco, en Axapusco; San Andrés, en Ayapango; Santa Mónica, en Tlalnepantla; San Martín, en Ocoyoacac; Villa Martín, en Villa del Carbón; Dolores Ñadó, en Aculco; entre otros.
La organización de una boda conlleva un proceso que inicia con un año mínimo de anticipación, primero con la búsqueda de la locación como haciendas, jardines, salones, en compañía de la pareja.
“Después, contemplar un presupuesto que es todo el dinero que van a dirigir hacia la organización de su boda, saber cuántos invitados vamos a tener y de ahí contemplar a muchos proveedores, que justo también en el estado contamos con mucha gente profesional de la industria del amor”, detalló la organizadora Jahzeel.

Como parte del turismo de romance está la tradicional formalización de compromiso o entrega de anillo; para estos emocionantes momentos, los diversos escenarios turísticos son los lugares ideales.
“También podemos hacer en el estado pedidas de mano en muchos lugares; tenemos el Teatro Juárez, en El Oro, tenemos Ixtapan de la Sal, tenemos Tonatico en las Grutas de la Estrella, muchísimos lugares en donde podemos entregar un anillo para demostrar todo ese amor que tenemos hacia nuestra pareja”, indicó Jahzeel Pérez.
El turismo de romance fortalece la economía local de las familias mexiquenses ya que cada celebración incluye a diversos integrantes de la cadena de valor o de la industria de reuniones, como banquetes, hoteles, música, sonido y luces, entre otros.
Sin duda, el Estado de México es el destino del turismo de romance ya que cuenta con la infraestructura y el servicio necesario para planear momentos inolvidables.

“Quiero invitarlos a que vengan al Estado de México, que se animen a conocernos que, aunque seamos gente local, visitemos cada uno de nuestros Pueblos Mágicos; contamos con muchísimos lugares, locaciones, conocer de la gastronomía en general es una experiencia inolvidable y se puede hacer con familia o con nuestra pareja o también hacerlo con amigos créanme que no se van a arrepentir”, finalizó.
Te puede interesar
- La innovación de LG Electronics y el diseño mexicano se fusionan en la Design House México 2025
Tiempo de lectura: 3 minutosLG Electronics anuncia su participación como aliado oficial de Design Week México 2025, el encuentro más relevante del calendario cultural y creativo de la Ciudad de México, al equipar la Design House en su decimoséptima edición que se llevará a cabo del 7 de octubre al 2 de noviembre de 2025. En este evento que es conocido por consolidarse como un referente del Diseño y la Arquitectura se celebrará una edición especial bajo el lema «Diseñado en México», que reconoce el talento nacional y fomentará el intercambio creativo de culturas entre México y Corea con la tecnología de LG. - Se celebra la cuarta edición de los Premios Uber Eats
Tiempo de lectura: 2 minutosa edición Sabor Local de los Premios Uber Eats 2025, reconoció a los restaurantes y a las pymes que dan identidad, sabor y crecimiento al ecosistema restaurantero del país. - Vivir para el like: el lado invisible del narcisismo digital
Tiempo de lectura: 2 minutosVivimos en una era donde lo que no se publica parece no existir. Las redes sociales han transformado la forma en que nos relacionamos, nos mostramos y hasta cómo nos percibimos a nosotros mismos. En este escenario, el narcisismo —ese concepto que Sigmund Freud planteó hace más de un siglo— ha adquirido nuevas dimensiones. Ya no se trata solo del amor propio o del egocentrismo, sino de una búsqueda constante de validación a través de la mirada digital del otro.

