octubre 11, 2025

Veracruz se posiciona como destino fílmico con la presentación de la “Guía Fílmica de Veracruz”

0

Tiempo de lectura: 3 minutosLa Secretaría de Turismo de Veracruz lanza la «Guía Fílmica de Veracruz», una herramienta clave para productoras nacionales e internacionales, consolidando al estado como un destino fílmico destacado.

Veracruz_Agenciabrunch_2024
Tiempo de lectura: 3 minutos

En un evento que atrajo la atención de destacados productores de Hollywood, jefes de locaciones, scouters, y casas productoras nacionales e internacionales, se presentó en los icónicos Estudios Churubusco la “Guía Fílmica de Veracruz”. Esta iniciativa, promovida por la Secretaría de Turismo del estado (Sectur), busca consolidar a Veracruz como uno de los destinos fílmicos más atractivos de México, proporcionando a la industria cinematográfica una herramienta esencial que facilita el acceso a la logística, conectividad, servicios, infraestructura y locaciones en todo el estado.

Entre las compañías presentes en el evento, destacaron nombres de peso como Ms Films, REDRUM, Filmadora Universal, Televisa Univisión, The Lift, Dopamine, ARGOS, Campos Films, Terco Films, Ruleta Films, La Palma Films, KINEMA Films, así como gigantes del entretenimiento como Disney y Netflix. Esta asistencia extraordinaria refleja el creciente interés en Veracruz como un lugar privilegiado para la producción cinematográfica y audiovisual, tanto a nivel nacional como internacional.

El éxito de la presentación de la “Guía Fílmica de Veracruz” no es un hecho aislado. Apenas en junio pasado, la Comisión de Filmaciones de la Sectur fue galardonada con el prestigioso reconocimiento «Ojo de Águila» como la mejor comisión de filmaciones en México. Este premio, otorgado por votación directa de comisionados fílmicos, productores, directores, gerentes y buscadores de locaciones de todo el país, destaca el arduo trabajo que se ha realizado para reposicionar a Veracruz como un destino fílmico de primera línea.

Durante su intervención en el evento, el secretario de Turismo de Veracruz, Ivan Martínez Olvera, subrayó el impresionante crecimiento que ha experimentado el estado en la industria fílmica. Hace apenas ocho años, Veracruz generaba una derrama económica de aproximadamente 6 millones de pesos por producciones fílmicas. Hoy en día, ese número ha crecido exponencialmente, con un impacto económico que alcanza un promedio de 80 millones de pesos en las regiones seleccionadas por las producciones, y superando los 300 millones de pesos recaudados en el último año.

«El crecimiento en cuanto a filmaciones ha ido en aumento de manera impresionante. Para ello, les presumimos nuestros Pueblos Mágicos, nuestras siete regiones turísticas y la playa más cercana a la Ciudad de México», afirmó Martínez Olvera, resaltando las ventajas competitivas de Veracruz como un destino versátil y accesible para la industria cinematográfica.

La “Guía Fílmica de Veracruz”, presentada bajo el lema “¡Filmar en Veracruz es muy fácil!”, es más que una simple guía; es una herramienta de trabajo diseñada para facilitar la planificación y ejecución de proyectos fílmicos en la entidad. Disponible en formato digital a través de la página https://locaciones.veracruz.mx/, esta guía ofrece información detallada sobre logística, conectividad, servicios e infraestructura, así como sobre las numerosas locaciones disponibles en el estado, que van desde playas vírgenes hasta pueblos coloniales y paisajes montañosos.

El evento también contó con la presencia de María Novaro, directora del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), quien elogió la labor de la Sectur y la Comisión de Filmaciones de Veracruz en la promoción del estado como un destino cinematográfico. Novaro destacó la importancia de contar con herramientas como la “Guía Fílmica de Veracruz” para facilitar el trabajo de las productoras y atraer más proyectos internacionales al país.

Además de las bellezas naturales y culturales que ofrece Veracruz, la entidad cuenta con una infraestructura sólida para soportar producciones de cualquier escala. Desde su cercanía con la Ciudad de México, que permite un fácil acceso, hasta su amplia gama de servicios que incluyen alojamiento, catering, transporte y seguridad, Veracruz está preparado para recibir tanto a grandes producciones de Hollywood como a proyectos más pequeños e independientes.

La Comisión de Filmaciones de Veracruz ha demostrado un compromiso inquebrantable con la promoción del estado, atrayendo una creciente cantidad de producciones que no solo capturan la esencia de Veracruz, sino que también impulsan la economía local. Cada producción que llega al estado genera empleo, fomenta el turismo y promueve la cultura veracruzana a una audiencia global, asegurando que las maravillas naturales y el patrimonio cultural de Veracruz continúen brillando en la pantalla grande.

En resumen, la presentación de la “Guía Fílmica de Veracruz” marca un hito en el posicionamiento de Veracruz como un destino fílmico de referencia en México y el mundo. Con un crecimiento económico impresionante, un reconocimiento nacional como la mejor comisión de filmaciones y una nueva herramienta diseñada para facilitar el trabajo de las productoras, Veracruz está listo para seguir siendo un protagonista en la industria cinematográfica global.

Para aquellos interesados en explorar las posibilidades que ofrece Veracruz, la “Guía Fílmica de Veracruz” está disponible en línea, brindando acceso a toda la información necesaria para hacer de cualquier producción un éxito rotundo. El futuro del cine en Veracruz luce más brillante que nunca, y con el apoyo continuo de la Sectur y la Comisión de Filmaciones, no hay duda de que este estado continuará siendo un escenario de primera clase para el cine y la televisión.

Conoce al autor

Deja una respuesta