Una década de Belleza & Bienestar: la industria del cuidado personal apuesta por inclusión, educación y autocuidado senior
Tiempo de lectura: 4 minutosBelleza & Bienestar de CANIPEC cumplió 10 años con un evento sobre tercera edad y anunció la donación de 70 kits de cuidado personal a una fundación.

Con un foro dedicado al autocuidado en la tercera edad, el programa Belleza & Bienestar (B&B) celebró ayer su décimo aniversario y refrendó el rumbo estratégico que ha marcado su primera década: educar al consumidor, elevar estándares de seguridad, promover la inclusión y acompañar a la persona usuaria para que el cuidado personal se convierta en bienestar tangible. La conmemoración, organizada por la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos y del Hogar (CANIPEC), reunió a especialistas, representantes del sector social y figuras públicas para discutir el papel del cuidado personal en una sociedad que envejece y exige productos, mensajes y prácticas acordes con esa realidad.
El enfoque del evento no es anecdótico ni cosmético. El segmento de adultos mayores gana visibilidad y demanda soluciones específicas: fórmulas seguras, rutinas claras, información comprensible y contenidos educativos que habiliten decisiones de compra informadas. Desde su creación en 2015 como Programa de Responsabilidad Social Sectorial, B&B ha actuado como bisagra entre industria y consumidor, construyendo materiales de consulta, promoviendo el uso correcto de los productos y desmontando estereotipos que históricamente marginaron a quienes no encajaban en ideales estrechos de belleza.
La conmemoración ocurre en vísperas del Día Nacional de las Personas Adultas Mayores, que cada 28 de agosto reconoce la contribución y los derechos de quienes superan los 60 años. En ese contexto, el panel central exploró el autocuidado sénior como un eje transversal del bienestar. Rosa María Sánchez, directora general de CANIPEC y vocera de B&B, sintetizó la evolución conceptual que ha vivido la industria: “En estos 10 años estamos convencidos de que la belleza no tiene edad, género, tamaño o color. El autocuidado es una forma de respeto hacia uno mismo, y hoy celebramos que la industria del cuidado personal está cada vez más comprometida con representar y atender a todas las personas, en cada etapa de su vida”. La premisa se traduce en prácticas: empaques legibles, instrucciones claras, recomendaciones por tipo de piel y rutinas que privilegian limpieza, hidratación y protección.
El programa incluyó la participación de la actriz Ana Martín, quien aportó la mirada del usuario y del ícono cultural que ha observado —y vivido— los cambios de paradigma. Su testimonio expuso los estigmas que han enfrentado las mujeres mayores y la presión estética que durante años operó como barrera simbólica. Frente a ello, una industria más representativa tiene la oportunidad de diseñar soluciones auténticas y de comunicar la belleza como una experiencia de dignidad y autocuidado.
Desde el sector social, la Maestra Ana Lilia Pérez Quintero, representante de la Fundación de Ayuda a la Ancianidad I.A.P., abordó el autocuidado sénior como una combinación de derecho, necesidad y oportunidad de impacto. “El autocuidado en la tercera edad no es un lujo, es una necesidad. Un hábito tan sencillo como aplicar una crema o cuidar de la piel puede tener un impacto profundo en la autoestima, la salud y la calidad de vida de las personas adultas mayores”, señaló. En su exposición, destacó que rutinas sencillas —aseo, hidratación, protección solar, cuidado de pies y manos— inciden en movilidad, confort y participación social, sobre todo en contextos de vulnerabilidad.

La celebración estuvo acompañada de una acción tangible: la donación de 70 kits de cuidado personal a la Fundación de Ayuda a la Ancianidad I.A.P., acordada por Belleza & Bienestar y nueve empresas miembro: Fedele, Church & Dwight, Renova, L’Oréal, Swiss Just, Amway, AC Marca, Laboratorios Expanscience y Beiersdorf. Más que un gesto simbólico, se trata de insumos que habilitan hábitos diarios de higiene y protección en hogares y albergues, donde la carencia de productos básicos puede traducirse en incomodidad y riesgos de salud evitables.
El aniversario sirvió también para perfilar tendencias que marcarán la segunda década de B&B. Primero, una educación al consumidor más personalizada, basada en necesidades reales: piel madura con cambios de textura, sequedad y sensibilidad; preferencias de aroma y sensación; instrucciones que privilegian claridad y tamaños de letra adecuados. Segundo, una inclusión que se exprese en representación visual y en portafolios: tonos de piel diversos, géneros, edades y tipos de cuerpo presentes en campañas, empaques y narrativas. Tercero, una sustentabilidad que conecte con el uso responsable: productos seguros, información transparente y hábitos que eviten el desperdicio. Cuarto, el refuerzo de la seguridad como criterio rector: pruebas, etiquetado y consejos de uso que apunten a una experiencia confiable.
El programa Belleza & Bienestar llega a los 10 años con más de 46 marcas del sector integradas en su comunidad: L’Oréal, Unilever, Grisi, Jafra, AC Marca, Mary Kay, Natura, BASF, Fedele, P&G, Colgate, LVMH, Amway, J&J, Kimberly Clark, entre otras. Ese músculo colectivo se refleja en campañas conjuntas, materiales informativos y proyectos con organizaciones de la sociedad civil. Para la industria, la inversión en educación del consumidor y en prácticas inclusivas no sólo responde a un imperativo ético; también fortalece la confianza y la lealtad de largo plazo.
Un punto que obtuvo especial énfasis fue el impacto de construir rutinas desde edades tempranas. El cuidado no empieza a los 60, pero a los 60 sigue haciendo la diferencia. La evidencia cotidiana en consultorios, espacios comunitarios y hogares muestra que nunca es tarde para iniciar: incorporar pasos básicos puede traducirse en piel más confortable, mejor descanso, reducción de irritaciones y una autoestima más sólida. En la práctica, la constancia importa tanto como el producto elegido.
En su mensaje de clausura, el programa B&B reafirmó su compromiso con un bienestar integral —físico, mental y emocional— para todas las personas. El objetivo es claro: que la experiencia de uso de los productos de cuidado personal sea segura, informada y significativa, y que la noción de belleza se viva como un derecho cotidiano, no como una exigencia externa. El aniversario de Belleza & Bienestar no sólo celebra una trayectoria; marca la ruta para una segunda década donde la inclusión, la educación y la solidaridad sigan siendo el corazón de la industria.
#CUIDATUBELLEZA
Sobre Belleza & Bienestar
Belleza & Bienestar nació en 2015 como Programa de Responsabilidad Social Sectorial de CANIPEC con la misión de convertirse en referente de consulta para una decisión de compra informada e inteligente. Hoy agrupa a más de 46 marcas que impulsan el consumo informado con una visión que protege a la persona consumidora mediante educación, prevención y adopción de mejores hábitos. Sus ejes —seguridad, educación, inclusión, sustentabilidad y autocuidado— guían campañas y materiales que acompañan al consumidor en cada etapa de la vida.
Nota subida desde mi oficina mobil Motorola