Sheinbaum se pronuncia y evalúa el rol de México en CELAC ante tensiones Colombia – USA
Tiempo de lectura: 2 minutosClaudia Sheinbaum revisa la posible participación de México en la CELAC tras el diferendo Colombia-EE.UU. Canciller Juan Ramón de la Fuente analizará los próximos pasos.

En medio de un panorama complejo en la región, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó la importancia de mantener un enfoque diplomático y respetuoso para abordar los conflictos entre Colombia y Estados Unidos. Durante su conferencia matutina de este lunes 27 de enero, Sheinbaum señaló que la participación de México en la próxima reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) está bajo evaluación, a la espera del análisis del canciller Juan Ramón de la Fuente.
“Nos vamos a ver hoy en un rato con el canciller para dar seguimiento a este tema, especialmente enfocados en migración y la protección de nuestros connacionales en el exterior”, mencionó la mandataria. Añadió que la asistencia de México a la reunión podría ser personal, a través del canciller o mediante otra representación, dependiendo de las circunstancias.
Un acuerdo celebrado: Colombia y Estados Unidos
En el marco de las tensiones comerciales y migratorias entre Colombia y Estados Unidos, Sheinbaum celebró el acuerdo alcanzado entre ambas naciones. Este entendimiento, logrado tras un intenso enfrentamiento, evita una posible guerra comercial y garantiza condiciones dignas para los migrantes colombianos repatriados desde territorio estadounidense.
“Debe prevalecer el diálogo y el respeto en las relaciones internacionales”, expresó Sheinbaum, enfatizando que México mantiene este principio en su relación con Estados Unidos, a través de su programa “México te abraza”.
El conflicto se originó cuando el presidente colombiano Gustavo Petro bloqueó vuelos militares estadounidenses destinados a repatriar migrantes. Ante esto, el expresidente Donald Trump reaccionó con amenazas arancelarias y sanciones, exigiendo la aceptación irrestricta de deportados. Finalmente, ambos países lograron superar el impasse y reanudar los vuelos bajo términos acordados.
Fronteras y desafíos migratorios
En paralelo, el gobernador de Texas, Greg Abbott, anunció el despliegue de 400 miembros adicionales de la Guardia Nacional a la frontera sur. La medida busca reforzar la colaboración con la Patrulla Fronteriza en la Operación Lone Star, una iniciativa en curso desde 2023 que implica un gasto estatal significativo y genera debate sobre las responsabilidades compartidas en la seguridad fronteriza.
Esta dinámica refleja los retos persistentes en la región, donde las políticas migratorias estadounidenses impactan tanto a países emisores como receptores. En este contexto, México enfrenta la necesidad de actuar como mediador y defensor de los derechos humanos, balanceando su papel diplomático en organismos multilaterales como la CELAC.
México en la CELAC: ¿qué está en juego?
La próxima reunión de la CELAC se perfila como un espacio clave para abordar la creciente tensión en las Américas, incluyendo la migración y las relaciones comerciales. La presencia de México será crucial para consolidar un enfoque regional basado en la cooperación, evitando soluciones unilaterales o coercitivas.
Mientras tanto, Sheinbaum reafirmó el compromiso de su gobierno con la soberanía nacional y la defensa de los derechos humanos, destacando que cualquier decisión respecto a la CELAC se tomará con base en principios de diálogo y respeto mutuo.
El desenlace de estos conflictos y la postura que adopte México en la CELAC serán determinantes para definir su liderazgo en la región y su capacidad de contribuir a la estabilidad hemisférica en tiempos de incertidumbre.