Señala AMLO falta de cooperación de USA en el caso de Mayo Zambada y Guzmán López
Tiempo de lectura: 3 minutosEl presidente López Obrador señala que la información proporcionada por EE.UU. sobre el caso de los narcotraficantes Mayo Zambada y Guzmán López es insuficiente y exige más transparencia.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha expresado su descontento con la colaboración del gobierno de Estados Unidos en el caso de los narcotraficantes Ismael «El Mayo» Zambada y Joaquín Guzmán López. Durante su conferencia matutina, AMLO criticó la falta de detalles en la información proporcionada por las autoridades estadounidenses, calificándola de “muy elemental, muy general”. Este comentario subraya la creciente frustración en México por la falta de claridad y cooperación en un caso de alta relevancia internacional.
López Obrador subrayó que el gobierno mexicano ha recibido datos insuficientes sobre el traslado y captura de los mencionados narcotraficantes, quienes son figuras centrales en el crimen organizado. Entre las preocupaciones que expuso el presidente están preguntas clave como: “¿Qué pasó con el piloto? ¿Qué hicieron con el piloto? ¿Quién era? Y, desde luego, ¿de dónde salió el avión?”. Estas interrogantes reflejan el deseo de México de entender a fondo las circunstancias que rodean este caso, lo que actualmente no está claro.
El mandatario también abordó la posibilidad de presentar una nota diplomática para exigir mayor transparencia por parte de Estados Unidos. Sin embargo, se mostró cauto y respondió: “Vamos a esperar”, sugiriendo que el gobierno mexicano aún está considerando sus opciones antes de tomar medidas diplomáticas que podrían tensar las relaciones entre los dos países.
López Obrador enfatizó que, de acuerdo con la información parcial disponible, parece haber habido un acuerdo previo entre Guzmán López y las autoridades estadounidenses. La llegada del avión a El Paso, Texas, que también transportaba a “El Mayo” Zambada, plantea preguntas sobre si estos traslados fueron realizados voluntariamente o si hubo intervención de alguna agencia extranjera. Aclaró que, hasta el momento, están seguros de que no se involucraron dependencias del gobierno mexicano, como las fuerzas armadas o la Guardia Nacional.
El presidente expresó su preocupación por las implicaciones de este caso, particularmente en relación con la violencia entre bandas criminales. López Obrador indicó que los enfrentamientos entre estos grupos son responsables de un alto porcentaje de los homicidios en México, estimado entre el 70 y el 75 por ciento. “Es un asunto delicado porque no queremos confrontación entre bandas. Me refiero a bandas del crimen organizado”, señaló, destacando la importancia de evitar conflictos internos en el país.
A pesar de sus críticas hacia la cooperación estadounidense, López Obrador reafirmó el compromiso de México de seguir colaborando en la lucha contra el narcotráfico, pero bajo las nuevas condiciones que rigen actualmente. Señaló que las operaciones de las agencias estadounidenses en México ya no se coordinan como en el pasado, cuando trabajaban bajo la coordinación de la embajada de EE.UU. en México. “Constantemente se detienen delincuentes, se destruyen laboratorios. Como nunca, lo hacemos porque no se pueden permitir actos ilícitos y por solidaridad con un gobierno amigo, vecino, un pueblo hermano que está sufriendo por esta pandemia de la droga”, añadió.
El presidente recordó también que hace algún tiempo, legisladores estadounidenses de ambos partidos le pidieron su intervención ante el gobierno chino para controlar el flujo de precursores químicos utilizados en la producción de fentanilo. Este opioide sintético ha causado una grave crisis en EE.UU., con una cifra alarmante de 100 mil muertes de jóvenes estadounidenses al año. En respuesta, López Obrador envió una carta al presidente chino, Xi Jinping, solicitando su colaboración para detener el tráfico de estos precursores, apelando al humanismo.
El caso de Mayo Zambada y Guzmán López sigue generando incertidumbre, y las declaraciones de López Obrador reflejan una creciente frustración por la falta de respuestas claras por parte de Estados Unidos. La exigencia de mayor transparencia y cooperación podría marcar un punto de tensión en las relaciones bilaterales, justo cuando ambos países enfrentan desafíos compartidos en la lucha contra el narcotráfico y la crisis de opioides.
Mientras tanto, el gobierno mexicano espera que Estados Unidos proporcione toda la información relevante sobre el caso, lo que permitirá a México mantener la confianza del público y asegurar que las acciones tomadas sean transparentes y efectivas. López Obrador ha prometido que, una vez se reciban más detalles, su administración informará públicamente sobre los avances y hallazgos relacionados con este complejo y crítico asunto.

