septiembre 14, 2025

Se va AMLO pero antes firma reformas históricas: Guardia Nacional y derechos indígenas

0

Tiempo de lectura: 4 minutosEn su última Mañanera, AMLO firmó reformas clave para la Guardia Nacional y los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos, sellando su legado en México.

AMLO_Adios_Agenciabrunch_2024
Tiempo de lectura: 4 minutos

Este lunes, 30 de septiembre de 2024, Andrés Manuel López Obrador, en su última conferencia matutina, firmó dos reformas constitucionales que marcarán su legado como presidente. Con la Sala Tesorería de Palacio Nacional abarrotada por medios de comunicación y un ambiente lleno de emociones, AMLO estampó su firma en las reformas que buscarán consolidar el trabajo de su administración y proyectar los cambios hacia el futuro de México.

Las reformas, que incluyen la transferencia de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la reivindicación de los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos, son el cierre de una administración que se ha distinguido por su enfoque en la justicia. social y la seguridad pública.

Guardia Nacional: Hacia la seguridad y consolidación

Una de las reformas más relevantes que firmó el presidente en su último día en el cargo es la que transfiere el control total de la Guardia Nacional a la Sedena. Esta decisión refuerza el compromiso de López Obrador de garantizar la seguridad pública a través de una institución que, desde su creación en 2019, ha crecido en número, estructura y disciplina.

AMLO resaltó la importancia de esta reforma al destacar que la Guardia Nacional ya cuenta con 130 mil elementos activos y 500 cuarteles a lo largo y ancho del país. “La Guardia Nacional es ya una institución acreditada para proteger a los ciudadanos. Con esta reforma, su transferencia a la Sedena le dará solidez, permanencia, disciplina y, sobre todo, la mantenimiento fuera de cualquier vínculo con la delincuencia organizada o de cuello blanco”, afirmó el mandatario.

El presidente señaló que este cambio era necesario para consolidar una fuerza de seguridad con los recursos y la formación adecuada para garantizar la paz en el país. “La Guardia Nacional necesita mantenerse firme en su objetivo, y esta reforma garantiza que esté en las mejores manos para lograrlo”, agregó.

López Obrador se enfatizó que su administración había logrado lo que muchos gobiernos anteriores no habían podido: crear una fuerza de seguridad pública capaz de enfrentar las complejas problemáticas de violencia en el país. “Hoy, puedo decir que México tiene una institución fuerte y comprometida con la seguridad del pueblo”, aseguró.

Derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos: Un paso hacia la justicia histórica

La segunda reforma firmada por López Obrador es igualmente significativa, pues tiene como objetivo la reivindicación de los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos. Esta reforma, que fue recientemente aprobada por el Congreso de la Unión, busca garantizar la protección de los derechos territoriales, culturales y de autodeterminación de estas comunidades, quienes han sido históricamente marginadas y desatendidas por el Estado.

«Me voy satisfecho de saber que estamos reconociendo, por fin, los derechos de quienes han sido olvidados por siglos», declaró López Obrador. El presidente recordó que esta reforma es un avance crucial en la construcción de un México más justo e incluyente. “No podíamos cerrar este ciclo sin dejar garantizado que nuestros pueblos originarios y afromexicanos reciban el reconocimiento y respeto que merecen”, agregó.

La reforma a los derechos indígenas y afromexicanos establece nuevas disposiciones para asegurar que sus lenguas, territorios y tradiciones sean protegidos, al tiempo que fomente la participación activa de estas comunidades en la toma de decisiones que afectan sus territorios y formas de vida.

López Obrador hizo hincapié en que esta reforma busca reparar una deuda histórica con los pueblos originarios de México, una deuda que, según sus palabras, “se arrastra desde la conquista”.

“Nos comprometimos desde el primer día a gobernar para todos, pero con un énfasis especial en los más desfavorecidos. Hoy, con esta reforma, podemos decir que hemos dado un paso fundamental hacia la justicia para los pueblos indígenas y afromexicanos”, aseguró el mandatario.

Las reformas como legado de transformación.

Estas reformas no son solo actos simbólicos de cierre para la administración de López Obrador, sino que constituyen un esfuerzo tangible para consolidar los cambios que su gobierno promovió a lo largo de seis años. Con ellas, el presidente busca asegurar que los avances en materia de seguridad y justicia social se mantengan y se sigan fortaleciendo en los años venideros.

“Estas reformas son el reflejo de nuestra lucha por transformar México. No son el fin, sino el inicio de una nueva etapa para el país, donde las bases que construimos seguirán generando cambios profundos”, señaló López Obrador mientras exhibía las reformas firmadas.

A lo largo de su mandato, AMLO ha sido un férreo defensor de la necesidad de reformas estructurales que mejoren las condiciones de vida de los mexicanos. Con estas dos reformas, López Obrador reafirma su compromiso con el bienestar de la sociedad mexicana, subrayando la importancia de proteger a las comunidades más vulnerables y de asegurar la estabilidad y seguridad del país a largo plazo.

Emotivo cierre y mensaje a su sucesora

Tras firmar las reformas, el presidente se dirigió al país ya su sucesora, Claudia Sheinbaum, quien asumirá la presidencia al día siguiente. “Entrego un país con bases más sólidas y un futuro prometedor. Estoy seguro de que Claudia sabrá seguir por este camino y hacer aún más grandes estos logros”, expresó.

López Obrador destacó la honestidad, compromiso y capacidad de Sheinbaum, reconociendo que dejar el cargo en sus manos le deja tranquilo y confiado en el futuro de México. “Claudia es una mujer excepcional, con una gran capacidad de trabajo y sensibilidad hacia el pueblo. Estoy seguro de que ella seguirá consolidando la transformación del país”, comentó.

El presidente también tuvo palabras para agradecer el apoyo del pueblo mexicano durante su mandato. “Me voy muy satisfecho por el cariño de millones de mexicanos. Servi al pueblo, y eso me llena de orgullo”, afirmó.

Un legado de transformaciones

Con la firma de estas reformas y su emotiva despedida, Andrés Manuel López Obrador deja un legado que marcará la historia de México. Su gobierno ha sido una administración de cambios profundos en materia de seguridad pública y justicia social, con una marcada atención hacia los sectores más desprotegidos.

Las reformas a la Guardia Nacional y los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos son solo una muestra de los pilares de su mandato, que buscó siempre poner el bienestar de los más vulnerables en el centro de sus políticas. Aunque su tiempo como presidente ha llegado a su fin, las transformaciones que impulsó continuarán en el país durante los próximos años, bajo la nueva administración de Claudia Sheinbaum.

En su último día en el poder, López Obrador cierra su ciclo de seis años con la convicción de haber cumplido su promesa de gobernar para todos, pero con un énfasis en los más necesitados.

Conoce al autor

Deja una respuesta