noviembre 5, 2025

Nombramiento de titular de Comisión de Búsqueda cumplió proceso legal

0

Tiempo de lectura: 2 minutosLuisa María Alcalde Luján asegura legalida en el proceso.

personasbuscadoras_AGENCIABRUNCH2023
Tiempo de lectura: 2 minutos

La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, ha salido en defensa del nombramiento de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún como la nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas en México, destacando que el proceso de selección se llevó a cabo de acuerdo con los procedimientos legales y fue aprobado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. La designación de Reyes Sahagún se oficializó el pasado lunes, marcando el inicio de su labor al frente de una comisión crucial para la búsqueda de personas desaparecidas en el país.

Sin embargo, este nombramiento ha generado críticas y preocupaciones, particularmente por parte de la oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH). La ONU-DH expresó su preocupación de que el proceso de selección no cumplió con los niveles deseados de consulta, participación, transparencia y escrutinio necesario en un tema de esta envergadura y sensibilidad. La búsqueda de personas desaparecidas en México es una cuestión de importancia crítica, y la elección de liderazgo para abordar esta problemática debe ser transparente y garantizar la participación de las partes interesadas, incluyendo a las víctimas y las organizaciones nacionales e internacionales de derechos humanos.

La alta comisionada de la ONU-DH, en este contexto, solicitó que se abriera un espacio de diálogo y participación para construir confianza y evitar retrocesos en los esfuerzos de búsqueda de personas desaparecidas en México. Esto resalta la importancia de un proceso de selección que sea visto como justo y que tome en consideración las perspectivas y preocupaciones de las víctimas y las organizaciones que trabajan en este campo.

Es en este contexto que Teresa Guadalupe Reyes Sahagún asumió su cargo y participó en una reunión con el presidente López Obrador y funcionarios estatales en la que se abordaron temas relacionados con las personas desaparecidas en el país. Esta reunión subraya la importancia que el gobierno da a esta cuestión y la necesidad de asegurar la eficacia y transparencia en los esfuerzos de búsqueda.

La búsqueda de personas desaparecidas es un desafío sensible y urgente en México, y la función de la Comisión Nacional de Búsqueda es esencial en la respuesta a esta problemática. La transparencia y la participación en el proceso de selección de su liderazgo son fundamentales para asegurar la confianza y la eficacia en esta tarea crucial. El debate en torno a este nombramiento destaca la importancia de abordar estas preocupaciones de manera abierta y constructiva.

El tiempo dirá si estas inquietudes se resuelven y si se logran avances significativos en la búsqueda de personas desaparecidas en el país. En un tema tan crucial y delicado, es imperativo que el proceso de selección y la labor de la Comisión Nacional de Búsqueda sean transparentes y efectivos, en aras de brindar respuestas a las víctimas y avanzar en la búsqueda de la verdad.

Conoce al autor

Deja una respuesta