Más de 5 mil aspirantes descartados en proceso de selección judicial del CEPL
Tiempo de lectura: 2 minutosEl CEPL descarta a más de 5 mil aspirantes a juzgadores por falta de idoneidad. En febrero, se definirán las candidaturas mediante insaculación por tómbola.

El proceso para seleccionar a las personas que ocuparán altos cargos en el Poder Judicial de la Federación avanza con una estricta depuración inicial. El Comité de Evaluación del Poder Legislativo (CEPL) anunció que, de los 10 mil 887 aspirantes que se registraron en tiempo y forma, sólo poco más de 5 mil lograron avanzar a la siguiente etapa por cumplir los requisitos de “idoneidad”.
En un mensaje dirigido a medios de comunicación, la presidenta en turno de la comisión, Ana Patricia Briseño, destacó que este proceso busca garantizar que los seleccionados posean competencia ética y compromiso con los principios fundamentales de la justicia. “A través de este proceso de evaluación, este comité busca asegurar que las personas seleccionadas para ocupar los altos cargos del Poder Judicial de la Federación cumplan con los principios fundamentales de competencia ética y compromiso con los principios fundamentales de la justicia”, explicó Briseño. Además, enfatizó que el objetivo final es consolidar un Poder Judicial más fuerte, autónomo y confiable.
La etapa de entrevistas
Durante las dos últimas semanas de enero, las y los aspirantes seleccionados han participado en entrevistas realizadas en las instalaciones de la Vieja Casona de Xicoténcatl, sede histórica del Senado. En esta etapa, el CEPL ha evaluado no solo el conocimiento técnico, sino también la experiencia y la ética profesional de los candidatos.
Ana Patricia Briseño detalló que el martes comparecieron 44 aspirantes, de los cuales 38 eran hombres y 6 mujeres. Por su parte, el miércoles se citaron a 33 hombres y 11 mujeres. Estas cifras reflejan la necesidad de seguir impulsando el principio de paridad de género en los procesos de selección.
Insaculación y paridad de género
El proceso culminará con la insaculación mediante una tómbola los próximos 1 y 4 de febrero. Este mecanismo aleatorio definirá la lista final de candidaturas, la cual deberá observar el principio de paridad de género, garantizando que tanto hombres como mujeres tengan una representación equitativa en el Poder Judicial.
“La transparencia y la equidad son pilares fundamentales de este proceso. Queremos que la sociedad confíe en que las decisiones tomadas por este comité están orientadas a fortalecer la justicia en nuestro país”, subrayó Briseño.
Transparencia y acceso a medios
Tras el anuncio, las comisionadas Ana Patricia Briseño, María Gabriela Sánchez, Maribel Méndez y Maday Merino Damián ofrecieron un recorrido a los medios de comunicación por las instalaciones donde se realizan las entrevistas. Durante el recorrido, se explicó la logística del proceso y se resolvieron algunas inquietudes de la prensa.
La presidenta también reiteró que este proceso de selección, aunque riguroso, es necesario para asegurar que las personas seleccionadas tengan un desempeño ético y profesional en la impartición de justicia.
Desafíos y expectativas
A pesar de los avances, el CEPL enfrenta el reto de garantizar que el proceso sea percibido como justo y transparente por la sociedad. La paridad de género sigue siendo un tema central, ya que las cifras actuales evidencian una brecha significativa entre hombres y mujeres aspirantes.
En este contexto, organizaciones de la sociedad civil han hecho un llamado para que los principios de igualdad y equidad sean respetados en cada etapa del proceso. Por su parte, el CEPL ha reafirmado su compromiso con la inclusión y la imparcialidad, asegurando que las decisiones finales reflejen los intereses de la ciudadanía y el fortalecimiento del Estado de derecho.
Con la insaculación programada para inicios de febrero, las expectativas están puestas en la configuración de un Poder Judicial renovado, con jueces y magistrados que encarnen los valores de justicia, ética y compromiso con la sociedad.