Israel y Hamás en Tensión: Alto al Fuego Pendiente por «Crisis de Último Minuto»
Tiempo de lectura: 3 minutosEl gabinete israelí pospone la aprobación de un alto al fuego en Gaza, acusando a Hamás de incumplimientos. El acuerdo, mediado por Qatar y EE. UU., ahora peligra.

La posibilidad de un alto al fuego en la Franja de Gaza enfrenta un nuevo obstáculo tras las acusaciones del Gobierno de Israel hacia Hamás de provocar una «crisis de último minuto». La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció este jueves que el gabinete del jefe de Gobierno no se reunirá para aprobar el acuerdo previamente anunciado. Este alto al fuego permitiría la liberación de decenas de rehenes israelíes a cambio de la excarcelación de cientos de prisioneros palestinos y una retirada militar de las zonas más pobladas de Gaza.
El acuerdo, que fue mediado por Estados Unidos y Qatar, había sido anunciado el miércoles como un paso importante hacia la desescalada del conflicto. Sin embargo, la postura israelí cambió abruptamente al acusar a Hamás de intentar «extorsionar concesiones de última hora». Netanyahu no proporcionó detalles específicos sobre los supuestos incumplimientos, pero declaró que la aprobación del gabinete dependerá de que Hamás acepte «todos los elementos del acuerdo» sin modificaciones.
Por su parte, Hamás respondió a través de un comunicado oficial negando las acusaciones y reafirmando su compromiso con el acuerdo tal como fue pactado. «No tenemos conocimiento de las demandas adicionales que menciona Netanyahu», afirmó el grupo en su mensaje.
Un acuerdo clave en peligro
El acuerdo mediado por el presidente estadounidense Joe Biden y el emir de Qatar incluía un cese al fuego programado para el 19 de enero. También contemplaba un plan de reconstrucción de Gaza, devastada por la ofensiva israelí que se intensificó tras el ataque masivo de Hamás en octubre de 2022. En dicho ataque, Hamás cruzó la frontera israelí, dejando un saldo de cientos de muertos y decenas de secuestrados.
El conflicto ha dejado un saldo desolador: más de 46,700 palestinos muertos y el doble de heridos desde el inicio de la ofensiva israelí hace 15 meses. Durante este tiempo, Gaza ha sido testigo de intensos bombardeos que han destruido infraestructura vital, dejando a su población en una situación crítica.
Ataques continuos
A pesar de las negociaciones, la violencia no ha cesado. Este jueves, ataques aéreos israelíes dejaron al menos 51 muertos en distintas zonas de Gaza, intensificando la presión sobre las partes para llegar a una solución. Fuentes locales reportaron que los ataques afectaron principalmente áreas residenciales, lo que agrava la ya de por sí delicada situación humanitaria en el enclave.
Reacciones internacionales
La comunidad internacional observa con preocupación el desarrollo de los acontecimientos. Organizaciones de derechos humanos han instado a ambas partes a cumplir con los términos del acuerdo para evitar un mayor derramamiento de sangre. Además, los mediadores han redoblado esfuerzos para salvar las negociaciones. Estados Unidos y Qatar buscan asegurar compromisos claros que permitan la implementación del plan el 19 de enero, como estaba previsto.
Mientras tanto, miles de familias en Gaza y en Israel esperan ansiosamente el resultado de las conversaciones. Para las familias de los rehenes, el alto al fuego representa una esperanza de reunión, mientras que para la población palestina significa una posibilidad de alivio tras meses de bombardeos.
Un camino incierto
El futuro del acuerdo sigue siendo incierto. A medida que avanzan las horas, la presión aumenta sobre Hamás y el Gobierno israelí para encontrar un terreno común. Los observadores internacionales coinciden en que el éxito del alto al fuego podría marcar un punto de inflexión en un conflicto que ha causado estragos durante décadas.
La situación actual pone de manifiesto la fragilidad de los procesos de paz en la región y subraya la necesidad de un compromiso genuino de todas las partes involucradas. Hasta el momento, las esperanzas de paz y estabilidad en Gaza están en juego, y el mundo observa expectante los próximos movimientos.
Con información de AP, Reuters, EFE