Informa Mercer que 9 de cada 10 empresas en México buscan reducir la brecha salarial
Tiempo de lectura: 2 minutosUn informe de Mercer revela que el 90% de las empresas en México están comprometidas con la equidad salarial y la transparencia, mientras que la escasez de talento se perfila como un desafío crítico para 2025.

Mercer, líder global en la redefinición del mundo del trabajo, la inversión y el bienestar, y parte de Marsh McLennan (NYSE: MMC), presentó su informe de Tendencias Globales de Talento 2025, basado en el análisis de más de 12,000 voces a nivel global y 135 empresas en México. Este estudio revela cambios clave en las prioridades del sector empresarial y los retos emergentes en la gestión de talento.
El liderazgo y la tecnología toman protagonismo
Uno de los hallazgos más notables es que la mejora de habilidades gerenciales ha escalado del puesto #19 en 2024 al #1 en 2025 dentro de la agenda de Recursos Humanos. La necesidad de liderazgo efectivo es fundamental para atraer y retener talento. Adicionalmente, la implementación de tecnologías para la gestión de recursos humanos ha pasado del puesto #15 al #5, lo que indica una fuerte apuesta por la digitalización y la optimización de procesos.
México enfrenta una creciente escasez de talento
La escasez de talento es un problema que impacta directamente en las operaciones de las empresas. Según el estudio, el 33% de las organizaciones reporta dificultades para cubrir posiciones clave, lo que afecta su desempeño.
A pesar del potencial de la inteligencia artificial generativa para mejorar la eficiencia, solo el 19% de las empresas en México la usan regularmente, lo que representa una oportunidad desaprovechada para innovar y agilizar la gestión de talento.
Confianza y equidad: claves para retener talento
Por segundo año consecutivo, mejorar la experiencia del colaborador (EX) y la Propuesta de Valor al Empleado (EVP) se mantiene como la segunda prioridad de los Recursos Humanos en México. Para lograrlo, las empresas están implementando estrategias centradas en:
- Generar confianza mediante el cumplimiento de compromisos de sostenibilidad.
- Defender la equidad salarial, asegurando que los empleados sean remunerados justamente con respecto a sus pares.
- Modernizar las prácticas salariales, clasificadas en el puesto #8 de prioridades.
- Fomentar la transparencia en los sueldos, ubicándose en el puesto #16 de prioridades para 2025.
Empresas priorizan el bienestar y la resiliencia
La salud y el bienestar de los empleados siguen siendo un punto clave. Más del 50% de las empresas en México han establecido como prioridad mejorar la comunicación, la transparencia y abordar el agotamiento laboral.
Las organizaciones también buscan construir una cultura de resiliencia mediante beneficios laborales diseñados para mejorar la calidad de vida de los colaboradores, fortaleciendo así su «sistema inmunológico corporativo».
La transformación digital se acelera
El 91% de las empresas en México ha implementado o actualizado su tecnología de recursos humanos recientemente, y un 44% adicional planea hacerlo en 2025. La digitalización no solo busca mejorar la eficiencia, sino también fomentar la colaboración entre humanos y tecnología, lo que es clave para la innovación y la toma de decisiones estratégicas.
Conclusiones: una agenda de transformación
«Los descubrimientos de este año revelan cambios importantes en el entorno laboral», afirmó Ana María Ortiz, Líder de la Práctica de Estrategia de Talento en Mercer México. «El fortalecimiento de habilidades gerenciales se ha convertido en la prioridad número uno para los líderes de Recursos Humanos, lo que subraya la importancia de un liderazgo efectivo para atraer y retener talento.»
Ortiz destacó que, ante la escasez de talento y la volatilidad económica, las organizaciones deben adoptar un enfoque proactivo en la digitalización y la creación de entornos laborales equitativos.
Mercer invita a las empresas en México a reflexionar sobre estos hallazgos y a adaptarse a las nuevas tendencias para asegurar el éxito sostenible en el futuro.
Para obtener más información y descargar el informe completo, haz clic [aquí].