Hereda Sheinbaum 49% del gabinete de AMLO
Tiempo de lectura: 4 minutosClaudia Sheinbaum inicia su gobierno con un gabinete que incluye a casi la mitad de los funcionarios de AMLO, asegurando continuidad en áreas clave de la administración.

Este martes, Claudia Sheinbaum tomó posesión como la primera presidenta de México, dando inicio a una nueva etapa en la historia política del país. Sin embargo, más allá del hito histórico, lo que ha llamado la atención es su decisión de conformar un gabinete legal y ampliado en el que el 49% de los funcionarios ya desempeñaban cargos clave en el gobierno de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador. Este movimiento ha sido interpretado como una estrategia para dar continuidad a las políticas y programas iniciados durante el sexenio anterior, asegurando la estabilidad en áreas fundamentales para la administración pública.
De un total de 56 funcionarios, al menos 27 son ratificaciones o nombramientos heredados del gobierno de López Obrador, lo que subraya la confianza de Sheinbaum en los perfiles que trabajaron de cerca con su predecesor. Entre los nombres más destacados figuran Jesús Ramírez Cuevas ,César Yáñez ,Rosa Icela Rodríguez ,Raquel Buenrostro ,Ariadna Montiel , quienes
Herencias clave de nuevo gobierno
Un día antes de su toma de protesta, Sheinbaum confirmó algunas de las designaciones más importantes que definieron el inicio de su gobierno. Jesús Ramírez Cuevas ,coordinador de asesores de la Presidencia ,
Por otro lado, César Yáñez ,subsecretario de Gobernación , tras
La ahora Secretaría de Gobernación ,Rosa Icela Rodríguez ,Omar García Harfuch , un hombre
La ratificación de Ernestina Godoy , exfiscal de la Ciudad de México, como Consejera Jurídica de la Presidencia , también fue una decisión que subrayó la importancia de los perfiles que acompañaron a Sheinbaum en su administración anterior. Godoy fue una figura clave en temas de justicia durante su mandato en la Ciudad de México y su designación refuerza el compromiso de la nueva presidenta con la legalidad y el combate a la corrupción.
Continuidad en la gestión de sectores clave
Entre las ratificaciones más destacadas en el gabinete de Sheinbaum se encuentran figuras que han liderado sectores clave para el desarrollo del país. Rogelio Ramírez de la O continuará como secretario de Hacienda y Crédito Público , un cargo en el que se espera que mantenga la estabilidad económica del país, gestionando la política fiscal y financiera que ha caracterizado a la administración de López Obrador.
Ariadna Montiel Reyes fue ratificada como secretaria de Bienestar , una de las dependencias más importantes para la implementación de los programas sociales que han sido el pilar de la política del gobierno de la Cuarta Transformación. Montiel ha sido responsable de la expansión de programas como las pensiones para adultos mayores, que han sido uno de los principales logros del gobierno saliente.
En la Secretaría del Trabajo y Previsión Social , Marath Baruch Bolaños López continuará liderando las políticas laborales, mientras que Zoé Robledo permanecerá como director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) , reforzando la continuidad en el sistema de salud pública, uno de los grandes. desafíos que enfrenta el país tras la pandemia.
Otros nombres que destacan entre los ratificados son Raquel de la Luz Sosa Elízaga , quien seguirá como directora general del Organismo Coordinador de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García , y Jorge Mendoza Sánchez , que continuará como director del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos. (Banobras) , instituciones que desempeñan un papel fundamental en el desarrollo educativo y de infraestructura del país.
Cambios Estratégicos y Nuevos Nombramientos
A pesar de la gran cantidad de ratificaciones, Sheinbaum también ha apostado por introducir nuevos perfiles que refuercen su visión de gobierno. Uno de los nombramientos que más ha llamado la atención es el de María del Rocío García Pérez , quien será la nueva titular del Sistema Nacional DIF . Aunque García Pérez ya ocupó este cargo durante el sexenio de López Obrador, su designación ha generado controversia, ya que en 2019 fue investigada por la Secretaría de la Función Pública por presuntamente obligar a empleado
En el ámbito de la protección infantil, Nuria Fernández Espresate ,Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA),
En materia de combate a la corrupción y transparencia, Sheinbaum nombró a Santiago Nieto .Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) , como el nuevo director del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) . Nieto es reconocido por su lucha contra la corrupción y la delincuencia financiera durante el sexenio de AMLO, y su inclusión en el nuevo gobierno es vista como un paso firme en la misma dirección.
El Peso de Tabasco en el Nuevo Gobierno
Otro aspecto notable del gabinete de Sheinbaum es la influencia de figuras cercanas a López Obrador provenientes de su estado natal, Tabasco. Mónica Fernández Balboa fue nombrada como la nueva titular del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP) , una institución creada por AMLO para devolver a la sociedad bienes confiscados al crimen organizado.
Además, Carlos Manuel Merino Campos asumirá la dirección de Aeropuertos y Servicios Auxiliares , consolidando aún más la presencia de funcionarios tabasqueños en cargos clave del gobierno federal.
Últimos movimientos antes de la toma de protesta
En las horas previas a la toma de protesta, Sheinbaum también realizó una serie de nombramientos que completaron su equipo de trabajo para los próximos seis años. El General de División de Estado Mayor , Enrique Covarrubias López , fue designado como subsecretario de la Defensa Nacional , mientras que el Almirante José Barradas Cobos fue nombrado subsecretario de Marina . Estos nombramientos refuerzan el compromiso de la nueva presidenta con la seguridad nacional y la continuidad en la defensa del país.
Otros nombramientos de último minuto incluyen a Edgar Abraham Amador Zamora , quien asumirá el cargo de subsecretario de Hacienda y Crédito Público , y a Elizabeth Mar Juárez como titular del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) , dos áreas cruciales para el manejo financiero y energético de la nación.
Con este equipo, Claudia Sheinbaum inicia su gobierno equilibrando la continuidad de funcionarios experimentados con nuevos perfiles que aportan una visión fresca, pero siempre en sintonía con los principios de la Cuarta Transformación. Se espera que estos nombramientos permitan a la nueva presidenta enfrentar con firmeza los retos del próximo sexenio, desde la lucha contra la pobreza y la corrupción hasta la seguridad y el desarrollo económico del país.