Fundación Herdez y NOVO Editorial revelan «Estado de Hongos»
Tiempo de lectura: 3 minutosLa Fundación Herdez y NOVO Editorial presentan «Estado de Hongos», un libro que explora el valor cultural y gastronómico de los hongos, con la guía experta de Nanae Watabe y el lente de Peter Norman.

En una colaboración que promete enriquecer la comprensión sobre uno de los ingredientes más fascinantes de la gastronomía, la Fundación Herdez y NOVO Editorial han lanzado el esperado libro Estado de Hongos. Bajo la autoría de Nanae Watabe y con la visión fotográfica de Peter Norman, esta obra se adentra en el mundo de los hongos, explorando no solo su valor gastronómico, sino también su significancia cultural e identitaria.
Nanae Watabe, cuyo amor por los hongos se refleja en cada página del libro, es una figura destacada en el ámbito cultural y gastronómico. Con una formación que abarca desde la psicología hasta la maestría en ciencias gastronómicas en Italia, Watabe ha dedicado su carrera a la promoción de los hongos silvestres. Su experiencia como chef, asesora cultural y proveedora para restaurantes reconocidos en la Ciudad de México la convierte en una guía ideal para este proyecto. Watabe organiza recorridos por el bosque, donde chefs y entusiastas de la gastronomía tienen la oportunidad de conocer y recolectar hongos, en una celebración de las tradiciones que han sido transmitidas a lo largo de generaciones.
La Fundación Herdez, conocida por su compromiso con la preservación y difusión de la gastronomía mexicana, se une a NOVO Editorial en esta iniciativa. Carmen Robles, directora de Fundación Herdez, explicó: «El proyecto Estado de Hongos responde a nuestra misión de investigar y divulgar temas poco explorados en la gastronomía mexicana. Los hongos no solo son un ingrediente mágico y versátil, sino que también tienen un lugar especial en la cultura y tradición de nuestro país. La colaboración con NOVO Editorial, liderada por María Álvarez, es un paso importante para valorar y expandir el conocimiento sobre estos fascinantes organismos.»
María Álvarez, cofundadora y directora general de NOVO Editorial, añadió: «Los hongos representan una oportunidad para explorar la intersección entre la alimentación, la cultura y la biodiversidad. En Estado de Hongos, hemos unido esfuerzos para destacar la riqueza de este ingrediente único, fomentando la curiosidad y la experimentación en la cocina.»

El libro no solo incluye textos y recetas de Watabe, sino que también presenta contribuciones de otros expertos en la materia, como Mariana Castillo Hernández y María José Paulino. Además, se incluye un recetario elaborado por chefs de diferentes regiones, incluyendo Estado de México, Oaxaca, Puebla y Ciudad de México. Esta colaboración entre chefs y autores ofrece una visión completa y enriquecedora sobre el uso de hongos en la cocina.
Estado de Hongos ya está disponible para los interesados en profundizar en el tema. Con un tiraje limitado de 2,500 ejemplares, el libro está a la venta por un costo de recuperación de 1,100 pesos. Los ejemplares se pueden adquirir en Seminario 18, Centro Histórico, Ciudad de México, o a través del correo electrónico fundacion@herdez.com. Además, estará disponible en línea en NOVOMX.COM y en librerías Gandhi a partir del 20 de septiembre.
Para quienes deseen conocer más sobre la Fundación Herdez y su Biblioteca de la Gastronomía Mexicana, pueden visitar sus sedes en Ciudad de México y San Luis Potosí. La Fundación Herdez, creada en 1988 por don Enrique Hernández-Pons, continúa con su labor de preservar y difundir la riqueza de la gastronomía mexicana a través de diversos proyectos educativos y culturales.
Para más información, visite Fundación Herdez o sígalos en sus redes sociales: FB/Fundación Herdez AC, TW/@Herdezfundacion, IG/@fundacion.herdezac, LinkedIn/FundaciónHerdez, YouTube/Fundación HERDEZ.