Fallece Daniel Bisogno a los 51 años: el adiós a una figura emblemática del espectáculo mexicano
Tiempo de lectura: 2 minutosEl reconocido conductor de «Ventaneando» y actor de teatro, Daniel Bisogno, falleció a los 51 años tras enfrentar complicaciones de salud.

El mundo del espectáculo mexicano está de luto. Daniel Omar Aguilar Bisogno, conocido por su carisma y estilo inconfundible en la conducción del programa «Ventaneando», falleció este jueves 20 de febrero de 2025 a la edad de 51 años. Su partida deja un vacío significativo en la televisión y el teatro nacional.
Nacido el 19 de mayo de 1973 en la Ciudad de México, Daniel mostró desde temprana edad una inclinación natural hacia el mundo artístico. Su madre lo llevaba a diversos castings, lo que le permitió participar en películas como «Fieras contra fieras» (1982) junto a Carmen Salinas y «Ya nunca más» (1984) con Luis Miguel. Estas experiencias cimentaron su pasión por el entretenimiento y marcaron el inicio de una prolífica carrera.
A lo largo de su trayectoria, Bisogno se destacó no solo en la conducción televisiva, sino también en el teatro. Participó en obras como «El Tenorio Cómico», «A Oscuras Me Da Risa» y «Lagunilla Mi Barrio», donde demostró su versatilidad y talento actoral. Su personaje «La Güera Limantour» se convirtió en uno de los más queridos por el público.
Sin embargo, fue en «Ventaneando» donde Daniel alcanzó la cúspide de su fama. Ingresó al programa en 1997, un año después de su estreno, y rápidamente se convirtió en una pieza clave del equipo. Su estilo directo y polémico, combinado con un agudo sentido del humor, lo hicieron destacar en el mundo del periodismo de espectáculos. A lo largo de más de dos décadas, compartió pantalla con figuras como Pati Chapoy y Pedro Sola, consolidándose como uno de los conductores más influyentes de la televisión mexicana.
En su vida personal, Daniel fue padre de una hija, Michaela, fruto de su matrimonio con Cristina Riva Palacio. A pesar de los desafíos y altibajos en su vida sentimental, siempre mostró un profundo amor y dedicación hacia su hija, compartiendo momentos entrañables en sus redes sociales y entrevistas.
La salud de Bisogno comenzó a deteriorarse en los últimos años. En septiembre de 2024, fue sometido a un trasplante de hígado debido a complicaciones hepáticas. Aunque inicialmente mostró signos de recuperación, en febrero de 2025 su estado se agravó. Según informes, desarrolló una infección bacteriana en las vías biliares que derivó en una falla multiorgánica. A pesar de los esfuerzos médicos y el apoyo incondicional de su familia y amigos, Daniel no logró superar estas complicaciones. Su hermano, Alex Bisogno, mantuvo informados a sus seguidores sobre su estado, expresando en diversas ocasiones la esperanza de una recuperación que, lamentablemente, no se concretó.
La noticia de su fallecimiento ha conmocionado al medio artístico y a sus seguidores. Compañeros de trabajo, amigos y personalidades del espectáculo han expresado su pesar y han rendido homenaje a través de mensajes en redes sociales, destacando su profesionalismo, carisma y la huella imborrable que deja en la industria del entretenimiento.
El legado de Daniel Bisogno perdurará en la memoria colectiva. Su contribución al periodismo de espectáculos y al teatro mexicano es invaluable. Su estilo único y su pasión por el arte lo convirtieron en una figura entrañable para muchos. Hoy, México despide a un ícono, agradeciendo los momentos, risas y emociones que compartió a lo largo de su destacada carrera.