octubre 11, 2025

El Lago de los Cisnes deslumbra en Bellas Artes con una puesta en escena inolvidable

0

Tiempo de lectura: 3 minutosLa Compañía Nacional de Danza presenta una versión renovada de El Lago de los Cisnes en el Palacio de Bellas Artes, con música en vivo y una impactante coreografía.

lagodeloscisnes_agenciabrunch_2025
Tiempo de lectura: 3 minutos

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y la Compañía Nacional de Danza (CND) traen de vuelta al escenario del Palacio de Bellas Artes una de las obras más emblemáticas del ballet clásico: El Lago de los Cisnes. Esta edición especial cuenta con una nueva adaptación coreográfica a cargo del maestro Cuauhtémoc Nájera, basada en la versión de Marius Petipa y Lev Ivanov, prometiendo una interpretación renovada y emocionante.

La música de Piotr Ilich Chaikovski será interpretada en vivo por la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, dirigida por el talentoso maestro Gavriel Heine, reconocido por su trayectoria en el Teatro Mariinsky de Rusia. Esta combinación de danza y música en vivo garantiza una experiencia artística única e inolvidable.

Un clásico que sigue cautivando

Estrenado originalmente en 1877 en el Teatro Bolshoi de Moscú, El Lago de los Cisnes se convirtió en una obra maestra indiscutible en 1895 gracias a la reestructuración coreográfica de Petipa e Ivanov. Desde entonces, su impacto en la danza clásica ha sido inmenso, manteniéndose como un símbolo del ballet en todo el mundo.

La Compañía Nacional de Danza ha preparado una versión que mantiene la esencia del relato original pero con un enfoque moderno, sin perder la riqueza de la historia de la princesa Odette, quien sufre una maldición que la transforma en cisne durante el día. Su destino se entrelaza con el del príncipe Sigfrido, quien deberá enfrentar las artimañas del malvado Von Rothbart y su hija Odile, el cisne negro, en una lucha por el amor verdadero.

Una producción de gran nivel

Con un elenco de 70 bailarines y una orquesta de 80 músicos, la puesta en escena promete un espectáculo de primer nivel. La maestría de los intérpretes, junto con la dirección musical de Gavriel Heine, dotará de emotividad y majestuosidad cada acto de la función.

Fechas y boletos

Las funciones se dividirán en presentaciones con pista y con orquesta en vivo:

Funciones con pista:

  • Sábado 15 y 22 de febrero – 12:00 y 18:00 h.

Funciones con orquesta en vivo:

  • Domingo 16 y 23 de febrero – 17:00 h.
  • Martes 18 y jueves 20 de febrero – 20:00 h.

Los precios de los boletos son los siguientes:

Funciones con orquesta:

  • Luneta 1: $900
  • Luneta 2: $800
  • Anfiteatro bajo: $700
  • Anfiteatro alto: $650
  • Galería: $300

Funciones con pista:

  • Luneta 1: $400
  • Luneta 2: $350
  • Anfiteatro bajo: $280
  • Anfiteatro alto: $210
  • Galería: $120

Se aplicará un 50% de descuento para estudiantes, maestros y adultos mayores con credencial del INAPAM.

Disfrútalo desde casa

Para quienes no puedan asistir en persona, la CND transmitirá una función especial en vivo desde el Palacio de Bellas Artes el domingo 23 de febrero a las 17:00 horas. La transmisión podrá verse a través de las redes sociales de la CND y el INBAL, brindando la oportunidad de disfrutar esta icónica obra desde cualquier lugar.

Con localidades agotadas desde su lanzamiento, esta temporada de El Lago de los Cisnes promete ser un éxito rotundo. No pierdas la oportunidad de ser parte de este espectáculo que reafirma la excelencia de la Compañía Nacional de Danza y la grandeza del ballet clásico.

Conoce al autor

Deja una respuesta