El CMLL convierte la Arena México en un ring de inspiración y empoderamiento femenino
Tiempo de lectura: 3 minutosEl CMLL presenta “Mujeres en la Lucha 2025”, un foro gratuito que reconoce a las mujeres que han enfrentado desafíos dentro y fuera del ring.

La lucha libre es uno de los deportes más emblemáticos de México. Pero más allá del espectáculo, de los vuelos acrobáticos y de las máscaras coloridas, la lucha también es una metáfora potente para hablar de lo que muchas mujeres viven día con día: resistir, adaptarse, levantarse tras la caída, defender su espacio. Bajo esta idea nace “Mujeres en la Lucha”, foro impulsado por el Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL) que este 2025 celebra su tercera edición con una jornada gratuita en la Arena México.
Este sábado 5 de julio a las 10:00 horas, las luces del cuadrilátero iluminarán no solo a las Amazonas del ring, sino también a mujeres referentes del deporte, la escritura, la política y la cultura, en un evento que busca inspirar y visibilizar el papel de las mujeres dentro y fuera de este espacio tradicionalmente masculino.
Un foro con causa y con fuerza
Durante la presentación del foro, celebrada en conferencia de prensa, se destacó que Mujeres en la Lucha 2025 es más que un evento. Es una plataforma de acción colectiva, diseñada para conectar generaciones, abrir espacios y compartir historias de esfuerzo, disciplina y superación.
El programa incluye:
- Una charla inaugural con la escritora Romina Sacre, quien hablará sobre el poder de la narrativa personal como una herramienta de sanación y empoderamiento.
- Un panel con figuras del deporte mexicano:
- Alejandra Orozco, clavadista olímpica
- Amalia Pérez, multimedallista paralímpica
- Stefanía Aradillas, jugadora de sóftbol
- Patricia García, entrenadora de box
- Princesa Sugehit, una de las luchadoras más influyentes del CMLL
El evento cerrará con una lucha de exhibición a cargo de las Amazonas del CMLL, gladiadoras que han luchado por décadas no solo por la victoria en el ring, sino por el reconocimiento, el respeto y el lugar que merecen en la historia del deporte mexicano.
Panorama: Mujeres en la lucha libre, una historia de resistencia
Aunque el mundo de la lucha libre ha sido históricamente dominado por hombres, las mujeres han estado presentes desde los inicios del siglo XX, muchas veces relegadas a peleas de exhibición, a horarios menos visibles o incluso vetadas en algunos estados del país.
Fue hasta 1945 cuando se celebró la primera lucha femenil en la Ciudad de México. Sin embargo, durante décadas la participación de mujeres en este deporte fue vista como una atracción secundaria, y no como parte fundamental del espectáculo.
En los años noventa, figuras como Martha Villalobos, La Diabólica y Lady Apache comenzaron a abrir brecha en un medio hostil, y enfrentaron no solo rivales en el cuadrilátero, sino también la discriminación institucional y el machismo arraigado. Poco a poco, las luchadoras comenzaron a ganarse el respeto del público, y a consolidar sus carreras en un deporte que rara vez les abría la puerta del estelar.
Hoy, las Amazonas del CMLL —como se les conoce oficialmente dentro del Consejo— representan una nueva era para la lucha libre femenil. Con técnica, disciplina y carisma, han logrado posicionarse como protagonistas de funciones en recintos tan emblemáticos como la Arena México, y su presencia en foros como este demuestra que su impacto ya trasciende el entretenimiento.
Aun así, el camino está lejos de ser equitativo: muchas luchadoras ganan menos que sus pares varones, enfrentan limitaciones en contratos y patrocinios, y siguen batallando por acceder a programas de formación y entrenamiento del mismo nivel.
De ahí la importancia de iniciativas como “Mujeres en la Lucha”, que no solo reconocen la trayectoria de las luchadoras, sino que las sitúan como referentes de liderazgo, perseverancia y transformación social.
Más allá del ring: el Desayuno de Campeonas
Como parte de las actividades paralelas al foro, el viernes 4 de julio se realizará el Desayuno de Campeonas, una reunión estratégica con aliados de los sectores público, privado y social. El objetivo: construir redes que amplifiquen las oportunidades de las mujeres en el deporte, el liderazgo comunitario y la vida pública.
Este encuentro está pensado como un espacio de articulación de políticas, alianzas empresariales y compromisos colectivos. Porque la lucha, como han demostrado las mujeres en cada edición de este foro, también se libra en los escritorios, las oficinas y los espacios de toma de decisiones.
Una lucha que se construye en colectivo
El evento es posible gracias al apoyo de empresas y marcas comprometidas con la equidad como Banco Azteca, Essity, Mexico is the Shit y Turibús ADO, quienes han aportado recursos y logística para que esta jornada siga siendo gratuita y accesible para todas las personas interesadas.
“Mujeres en la Lucha 2025” es un reflejo del momento actual que viven las mujeres en México: una era donde los espacios se conquistan con voz, con cuerpo, con presencia. Y donde cada caída —en el ring o en la vida— es una oportunidad para levantarse con más fuerza.