Copas menstruales gratuitas, cortesía de MEXFAM
Tiempo de lectura: 3 minutosMEXFAM, junto con Dow y United Way MX, lanza una campaña integral para mejorar la salud menstrual en México,

En una significativa alianza para abordar la salud menstrual, MEXFAM, una destacada institución dedicada a la educación integral en sexualidad con enfoque de género, ha unido fuerzas con Dow y United Way MX para lanzar una ambiciosa Campaña Integral de Salud Menstrual. Esta iniciativa busca eliminar las barreras al acceso a productos de higiene menstrual mediante la distribución gratuita de copas menstruales y la provisión de asesoría educativa sobre su uso, dirigida a personas menstruantes en la Ciudad de México y el Estado de México.
La salud menstrual es un aspecto fundamental de los derechos humanos y la salud pública, y MEXFAM reconoce que para muchas personas en México, el acceso a productos y la educación adecuada sobre menstruación sigue siendo un desafío importante. Según la Primera Encuesta Nacional sobre Gestión Menstrual (ENGM, 2022), la situación es alarmante: el 50% de las personas encuestadas han tenido que sacrificar otros productos básicos para poder adquirir toallas sanitarias, mientras que el 15% enfrenta la falta de infraestructura adecuada para manejar su menstruación. Más aún, un 69% de las personas reporta tener escasa o ninguna información cuando experimentaron su primera menstruación, lo que subraya una significativa brecha en la educación menstrual.
Consciente de estos desafíos, MEXFAM ha implementado un programa integral que no solo distribuye copas menstruales, sino que también ofrece orientación gratuita para su uso. La campaña tiene como objetivo garantizar que todas las personas menstruantes tengan acceso a la información y los recursos necesarios para gestionar su ciclo menstrual de manera segura y efectiva. Además, esta estrategia aborda tanto las barreras económicas como las geográficas, al ofrecer productos y asesoría sin costo alguno.
Distribución y Accesibilidad:
Las copas menstruales y la asesoría asociada están disponibles en las siguientes clínicas de MEXFAM:
- Clínica Nezahualcóyotl: Av. Sor Juana Inés de La Cruz 398, Evolución, 57740, Nezahualcóyotl, Edo. Mex.
- Clínica Revolución: Ponciano Arriaga 28, Tabacalera, Cuauhtémoc, 06030, CDMX.
- Clínica La Villa: Talara 103, Tepeyac Insurgentes, Gustavo A. Madero, 07020, CDMX.
Las clínicas estarán abiertas para la entrega de copas menstruales y la asesoría de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., y los fines de semana de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Además, se ha habilitado una Unidad Móvil que visitará diferentes localidades. Los horarios y ubicaciones de esta unidad móvil serán anunciados a través de las redes sociales de MEXFAM para garantizar que más personas puedan beneficiarse de la campaña.
Impacto y Futuro:
La campaña de MEXFAM, apoyada por Dow y United Way MX, es un paso crucial hacia la garantía de que todas las personas menstruantes en México tengan acceso a recursos esenciales y educación sobre salud menstrual. Este esfuerzo no solo responde a una necesidad urgente, sino que también promueve la equidad en el acceso a productos de higiene menstrual, alineándose con los objetivos de MEXFAM de mejorar la calidad de vida y promover la justicia en salud sexual y reproductiva.
MEXFAM se consolida como un líder en la promoción de la salud sexual y reproductiva en México con iniciativas que abordan las barreras existentes y fomentan un acceso equitativo a los recursos. La organización continúa trabajando para garantizar que la educación integral en sexualidad y la promoción de los derechos sexuales y reproductivos sean accesibles para todos.
Para más información sobre la campaña y la ubicación de la unidad móvil, sigue a MEXFAM en sus redes sociales:
- Sitio web: mexfam.org.mx
- Facebook: Mexfam A.C
- Instagram: @mexfamac
- TikTok: @mexfama.c
- LinkedIn: Mexfam A.C
- Twitter: @MexfamAC
Sobre MEXFAM
MEXFAM es una organización de la sociedad civil comprometida con la mejora de la calidad de vida de las poblaciones vulnerables. Su enfoque integral incluye la educación en sexualidad y los servicios de salud sexual y reproductiva, promoviendo la justicia y el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos.