octubre 11, 2025

Claves para Evitar el «Rainbow Washing» e impulsar inclusión LGBTQ+

0

Tiempo de lectura: 2 minutosDescubre cómo las empresas pueden integrar auténticamente la diversidad LGBTQ+ en sus culturas corporativas, evitando el «rainbow washing».

RainbowWashing_agenciabrunch_2024
Tiempo de lectura: 2 minutos

Descubre cómo las empresas pueden integrar auténticamente la diversidad LGBTQ+ en sus culturas corporativas, más allá de gestos superficiales. Conoce las claves para promover entornos inclusivos y evitar el «rainbow washing».

El término «rainbow washing» se ha vuelto relevante en el contexto empresarial, señalando la práctica superficial de adoptar apoyo LGBTQ+, especialmente durante junio, el mes del Orgullo, sin realizar cambios significativos en la cultura organizacional. Sin embargo, en un mundo cada vez más consciente de la inclusión, las empresas enfrentan el desafío y la oportunidad de ir más allá de los gestos simbólicos para integrar auténticamente la diversidad de las comunidades LGBTQ+ en sus entornos laborales.

Gerardo Granados Gamboa, Head de Cultura Corporativa en Edenred México, enfatiza la importancia de que la inclusión refleje un compromiso ético y serio en las organizaciones. Esto es crucial, especialmente en países como México, donde datos oficiales revelan que hasta hace poco, la orientación sexual y de género de muchas personas era percibida como un obstáculo para el empleo y el trato igualitario.

Aquí te presentamos 3 claves fundamentales para impulsar entornos inclusivos en las empresas, más allá del «rainbow washing»:

1. Diagnóstico organizacional y planes de acción

Uno de los primeros pasos hacia una cultura inclusiva es realizar diagnósticos organizacionales que permitan entender las necesidades y realidades de los colaboradores LGBTQ+. Esto implica recoger sus experiencias, inquietudes y propuestas, con el objetivo de diseñar planes de acción específicos. Estos planes pueden incluir desde programas de sensibilización y capacitación hasta eventos y actividades que promuevan la diversidad y la inclusión en todos los niveles de la organización.

2. El papel de los comités de diversidad

Los comités de diversidad, equidad e inclusión juegan un papel crucial como impulsores de las estrategias de inclusión dentro de las empresas. Estos comités actúan como facilitadores entre diferentes áreas y liderazgos, asegurando la continuidad y efectividad de las iniciativas inclusivas. Además, la formación de Employee Resource Groups (ERG) compuestos por miembros LGBTQ+ y aliados es fundamental para promover una visión inclusiva tanto dentro como fuera de la organización.

3. El presupuesto no es el pretexto

Es común que las empresas vean la falta de presupuesto como un obstáculo para implementar estrategias de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI). Sin embargo, comprometer a la alta dirección en la causa puede capitalizar recursos existentes, como redes de contactos y alianzas estratégicas con ONGs y fundaciones. Estas colaboraciones pueden enriquecer la agenda de sensibilización mediante pláticas, talleres y otros eventos educativos. Los resultados medibles como el engagement y la satisfacción laboral pueden demostrar el retorno de inversión de estas acciones, allanando el camino para presupuestos específicos en el futuro.

En resumen, la inclusión genuina en las empresas va más allá de gestos simbólicos. Requiere un compromiso estratégico que transforme las culturas organizacionales, promueva la innovación y fortalezca la comunidad laboral. Cada acción hacia la equidad contribuye no solo al éxito empresarial, sino también al progreso social y cultural de nuestra sociedad.

Con estas claves, las empresas pueden avanzar hacia entornos laborales más inclusivos, donde la diversidad no solo se celebre durante un mes, sino que forme parte integral de la identidad y el éxito de la organización.

Conoce al autor

Deja una respuesta