Ciberseguridad, principal obstáculo de las Pymes
Tiempo de lectura: 3 minutosEl 70% de las pequeñas y medianas empresas mexicanas, han sufrido robo de información o de datos.

Las pequeñas y medianas empresas (pymes) se encuentran en el centro de atención, debido a su papel en la economía del país, ya que representan el 98.7% de los negocios en México, aportan el 52% del Producto Interno Bruto (PIB), y generan el 72% del empleo. Pese a ello, enfrentan desafíos en su proceso de digitalización y adopción de medidas de ciberseguridad.
Según la OCDE, el 85% de estas compañías no tienen acceso a financiamiento ni a fintech, lo que limita su capacidad para invertir en tecnología y digitalización, así como en su oportunidad para competir en un mercado cada vez más digital y global. Además, la falta de conciencia sobre la importancia sobre ciberseguridad e inversión insuficiente en este ámbito, las hace más vulnerables a ataques, que puede resultar en pérdidas financieras y daños a su reputación.
Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), mencionó que solo el 44% de las pymes en nuestro país tienen acceso a Internet, y pese a que el 95% de éstas planea invertir en la digitalización de sus negocios, solo el 31% ya las implementa. La falta de información sobre el tema y la escasez de mano de obra calificada, son algunos de los obstáculos más comunes que enfrentan los emprendedores al intentar dar el salto al mundo digital.
De acuerdo con el estudio “Sondeo de adopción digital 2024”, el 84% de las mil 700 pequeños y medianos comercios consultados, detallaron que dicha decisión es debido a las amenazas y violencia física a sus corporativos, mientras que el 56% lo ven como una oportunidad para optimizar la productividad y mejorar sus ingresos, pues en enero de 2024, el uso de Internet en dispositivos móviles abarcó al 69.4% de la población, que equivale a 5 mil 610 millones de personas, un incremento interanual del 2.5%.
Aunado a ello, se encuentra la ciberseguridad, la cual se ha convertido en una preocupación importante para los negocios. Un estudio de Google reveló que, de las casi 5 millones pymes que existen en México, el 49% ha experimentado problemas por malware y phishing, mientras que, si se trata de robo de información o de datos, la cifra aumenta al 70%. Por ello, ocho de cada diez organizaciones señalaron que optarán por digitalizarse, con el objetivo de protegerse ante posibles ataques que generen pérdidas económicas, pues en Latinoamérica, los principales focos para ataques son las industrias de México, Brasil, Chile y Colombia, afectando a un 53% de ellas.
¿Qué se puede hacer?
En este contexto, compañías como WMA México, que se enfocan en planeación financiera, créditos y seguros destinados a pymes, Startups, Banca Privada y de empresas, pueden ofrecer soluciones y asesoramiento para impulsar la transformación digital de estos corporativos en el país, pues se ha demostrado que México es un destino atractivo para la inversión extranjera, con un crecimiento récord en Inversión Extranjera Directa (IED) en el año 2023, superando los 36 mil millones de dólares. Y que, de acuerdo con BBVA, puede duplicarse en los siguientes años si México aprovecha las oportunidades que ofrece y resuelve los temas relacionados con la infraestructura, el abastecimiento de agua y las políticas energéticas.
Cabe recordar que, a pesar de que el 99.8% de los establecimientos en el país son pymes, aún enfrentan desafíos, como dificultades para obtener financiamiento bancario y competencia desleal, mismo que 11.4% de las mismas han logrado conseguir, lo que limita su capacidad de crecimiento y expansión. Además, según el Inegi, solo un 6% de éstas están integrados en cadenas de valor globales.
Por ello, es primordial comprender que la digitalización va más allá de únicamente adoptar tecnologías, como computadoras e Internet. Requiere integrar herramientas de pagos electrónicos, un aspecto cada vez más relevante en una economía donde las transacciones digitales son la norma, lo que permitirá a las industrias reducir los costos de transacción y mejorar su eficiencia operativa.
Contar con el respaldo de seguros empresariales, de vida y ahorro, junto con la planificación adecuada para el retiro personal, ofrece un horizonte más seguro y prometedor para los negocios. Además, el acceso a asesoramiento en áreas críticas como la prevención de fraudes y el lavado de dinero, así como la posibilidad de obtener financiamiento especializado, son elementos que fortalecerán la posición competitiva de estas organizaciones en el mercado. Con el apoyo de compañías como WMA México, las pymes pueden no solo superar las barreras financieras que enfrentan, sino también abrirse paso hacia un futuro de crecimiento sostenible y prosperidad