octubre 11, 2025

Cheesecake: La historia del postre que cautiva los sentidos y que este mes celebra su día

0

Tiempo de lectura: 4 minutosDescubre la historia del cheesecake, el delicioso postre que celebra su día el 30 de julio. Conoce sus variedades, su llegada a México y cómo celebrarlo en The Cheesecake Factory.

Cheasecakefactory_Agenciabrunch_2024
Tiempo de lectura: 4 minutos

¿Podrías pensar en cheesecake sin que se te antoje? Lo primero que pasa por tu cabeza es su textura, luego su cremosidad y sabor, un cautivador olor dulce, sin olvidar cómo se derrite en tu boca. ¿Verdad que ya quieres uno?

Este 30 de julio se celebra el Día del Cheesecake. The Cheesecake Factory, que este mes también cumple 10 años en México, comparte algunos datos interesantes sobre este postre que se ha posicionado como uno de los más deliciosos y favoritos de los mexicanos.

Cheesecake Fest como parte de la celebración

En el marco de las celebraciones llega el esperado Cheesecake Fest, y esto es todo lo que tienes que saber sobre él:

  • Puedes comer las rebanadas que puedas a mitad de precio.
  • Debes hacer un consumo mínimo en restaurante de $500 pesos.
  • En el caso de pedir en apps de delivery la promoción es un increíble 3×2
  • Vigencia del 30 de julio al 2 de agosto 2024
  • Puedes comer las rebanadas que quieras

Versatilidad que deleita a todos

El cheesecake es conocido por su versatilidad, con diferentes estilos que deleitan cualquier gusto. Aquí te presentamos algunos de los más famosos:

  • New York Style: El más conocido, hecho con queso crema, azúcar, huevos y crema agria, lo que le da una textura densa y rica.
  • Italiano: Hecho con ricotta o mascarpone, tiene una textura ligera.
  • Japonés: Con una textura esponjosa, similar a un soufflé.
  • Sin hornear: Se cuaja en el refrigerador y a menudo lleva grenetina para mantener su forma.

Conquistando territorio mexicano

El cheesecake llegó a México influenciado por la cultura estadounidense durante el siglo XX, especialmente después de la Segunda Guerra Mundial, cuando hubo un intercambio cultural y económico entre ambos países.

Con el paso del tiempo, México ha caracterizado por darle su toque personal al cheesecake: desde agregarle fruta o incorporarle cajeta, hasta bañarlo con un chorrito de tequila. Sin duda, se ha vuelto uno de los postres favoritos de los mexicanos.

Celebración fantástica

Si quieres celebrar el Día del Cheesecake, no dejes de visitar The Cheesecake Factory, donde podrás encontrar una variedad de más de 30 tipos de cheesecake y más de 200 platillos en su menú. Por cierto, ¿sabías que la receta que llevó al éxito a The Cheesecake Factory fue un cheesecake de fresas que salió de un periódico? Sin duda, un hallazgo fantástico.

Además, en el marco de su aniversario, y en colaboración con la artista Sofía Torres, el restaurante desarrolló un mural con un concepto surrealista ubicado en la colonia Condesa (en la esquina de Benjamin Hill y Tamaulipas). En el mural, una torre de colores y sabores da origen a flores y mariposas, invitándonos a reflexionar sobre el poder de la comida para transportarnos a otros mundos y crear recuerdos inolvidables.

Al igual que un buen cheesecake, la obra de Torres es una experiencia que nos deja con un sabor dulce y duradero en la memoria. Por si esto fuera poco, quienes visiten este mural podrán escanear el código QR para acceder a una deliciosa sorpresa. Así que no lo dudes y ten una celebración fantástica.

Un vistazo a la historia del cheesecake

El cheesecake tiene una larga historia que se remonta a la antigua Grecia, donde era ofrecido a los atletas en los primeros Juegos Olímpicos. Con el tiempo, este postre evolucionó y se adaptó en diferentes culturas.

El estilo New York, probablemente el más icónico, se popularizó en la década de 1920 gracias a la innovación de los pasteleros en la ciudad que nunca duerme. Su base de galleta y su rica y densa textura lo hacen inconfundible.

Datos curiosos sobre el cheesecake

  1. Origen antiguo: El primer registro de un cheesecake data del 230 d.C., en Grecia.
  2. Popularidad mundial: Hoy en día, cada país tiene su propia versión del cheesecake, adaptando la receta a sus ingredientes locales y preferencias de sabor.
  3. Variedad de sabores: Desde los clásicos como el de fresa o chocolate, hasta los más exóticos como té verde o maracuyá, el cheesecake se reinventa constantemente.

Cómo disfrutar de un buen cheesecake

El cheesecake es perfecto para cualquier ocasión, ya sea como postre en una cena elegante, un antojo a media tarde o una celebración especial. Aquí algunos consejos para disfrutarlo al máximo:

  • Acompañamiento: Combínalo con una taza de café, té o un vino dulce para realzar su sabor.
  • Temperatura: Sírvelo ligeramente frío para mantener su textura y sabor óptimos.
  • Creatividad: Atrévete a experimentar con diferentes coberturas y salsas, como frutas frescas, caramelo o chocolate.

La magia de The Cheesecake Factory

The Cheesecake Factory no solo es conocido por sus deliciosos cheesecakes, sino también por su amplio y diverso menú. Con más de 200 platillos, desde ensaladas hasta pastas, cada visita es una nueva experiencia culinaria.

No olvides que este 2 de agosto, en conmemoración de su décimo aniversario en México, The Cheesecake Factory tiene preparadas sorpresas y promociones especiales. ¡No te lo pierdas!

El cheesecake es mucho más que un simple postre; es una experiencia sensorial que cautiva y deleita. Este 30 de julio, celebra su día disfrutando de una rebanada de tu estilo favorito y visitando The Cheesecake Factory para descubrir por qué este clásico ha conquistado los corazones y paladares de tantos. ¡Feliz Día del Cheesecake!

Conoce al autor

Deja una respuesta