septiembre 21, 2025

Celebremos el Día Mundial de la Salud Digestiva

0

Tiempo de lectura: 3 minutosEn el marco del Día Mundial de la Salud Digestiva (29 de mayo), expertos del Hospital Houston Methodist nos explican cómo el trasplante de microbiota fecal puede proporcionar inmunidad protectora contra el cáncer.

Adriana-800px
Tiempo de lectura: 3 minutos

La microbiota intestinal humana desempeña un papel importante en el metabolismo, la nutrición, la fisiología y la función inmunitaria. Su desequilibrio está relacionado con la enfermedad inflamatoria intestinal (EII), síndrome del intestino irritable, obesidad, diabetes tipo 2 y la atopia.
La microbiota intestinal provee inmunidad protectora contra la colitis y el cáncer colorrectal (CCR). Sin embargo, no están claros los mecanismos mediante los cuales obtenemos esta inmunidad específica.

El sexo, la etnia, la edad y la dieta son factores que determinan la composición de la microbiota intestinal humana. Probablemente, esta composición desempeña un papel fundamental en la protección contra ciertos estados de enfermedad o en la manifestación de esta.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, el cáncer colorrectal (CCR) es el tercer tipo de cáncer más común y la tercera causa principal de muertes relacionadas con el cáncer en países como los Estados Unidos. Se han identificado múltiples cepas bacterianas asociadas con el CCR en pacientes con cáncer y modelos animales. Sin embargo, solo se conoce un pequeño número de cepas bacterianas que contribuyen a la inmunidad protectora contra el CCR y la colitis.

El Dr. Rongfu Wang, profesor adjunto de oncología en el Hospital Houston Methodist, utilizó secuenciación genómica para identificar varias bacterias intestinales implicadas negativamente en la enfermedad de Chron humana y en el desarrollo del cáncer, se identificó específicamente una cepa (Odoribacter splanchnicus) que confiere resistencia a la colitis y al CCR. Junto con su equipo, el Dr. Wang, produjeron un modelo resistente a la colitis y demostraron cómo la microbiota regula la inmunidad innata de las células T auxiliares (Th)17, el daño tisular y la inflamación.

«Aunque la composición de la microbiota intestinal se ha relacionado con el desarrollo del cáncer y la inmunoterapia, se sabe poco sobre cepas bacterianas específicas que inducen o modulan la inmunidad antitumoral. Identificamos una sola cepa bacteriana (Odoribacter splanchnicus) que confiere una resistencia significativa a la colitis y el CCR a través de su capacidad para mejorar la producción de citoquinas clave» explica el Dr. Wang.

Desde un punto de vista terapéutico, la transferencia fecal de la microbiota intestinal puede tener beneficios significativos en la reducción de las probabilidades de formación de tumores. El Dr. Wang y su equipo descubrieron que la transferencia de microbiota fecal de ratones con ciertas características bioquímicas, dio lugar a un menor número de tumores.

El especialista del Hospital Houston Methodist confirma que en la actualidad existe un creciente interés por el potencial del trasplante de microbiota fecal (TMF) debido al bajo costo de aplicación. El TMF puede tener potencial terapéutico en varias afecciones, como la obesidad, la EII y los trastornos gastrointestinales. La microbiota se ha convertido cada vez más en un agente inmunomodulador clave para la inmunoterapia contra el cáncer. Se espera que en un futuro próximo se acelere la investigación adicional sobre el potencial terapéutico del TMF y la manipulación de la microbiota intestinal en el contexto de ofrecer inmunidad protectora y terapéutica contra la colitis y el CCR.

Acerca del Hospital Houston Methodist
Ubicado en el Centro Médico de Texas, el Hospital Houston Methodist es considerado desde hace 11 años consecutivos como el número uno en el estado de Texas y en la ciudad de Houston por la prestigiosa revista U.S. News & World Report. El Hospital Houston Methodist es reconocido en el mundo por su investigación médica de vanguardia, por la atención y cuidado a sus pacientes y por sus áreas de alta especialidad en: Oncología, Cardiología y Cirugía de Corazón; Diabetes y Endocrinología; Gastroenterología y Cirugía Gastrointestinal; Geriatría; Nefrología; Neurología y Neurocirugía; Ortopedia y Medicina Deportiva; Neumología y Trasplantes; Otorrinolaringología y Ginecología. Además, el Hospital Houston Methodist es además reconocido mundialmente por su liderazgo en la investigación del COVID-19.

Conoce al autor

Deja una respuesta