octubre 11, 2025

Celebra el «Día del Ceviche» este 28 de junio

0

Tiempo de lectura: 2 minutosDescubre la historia y la tradición del Día del Ceviche, celebrado el 28 de junio como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Conoce la receta del ceviche peruano y sus variantes regionales, mientras exploras datos curiosos sobre este icónico platillo latinoamericano.

Ceviche_agenciabrunch_2024
Tiempo de lectura: 2 minutos

Celebra el Día del Ceviche: Un Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Descubre la historia y la tradición detrás del Día del Ceviche, celebrado el 28 de junio en honor a este emblemático platillo latinoamericano. Originario de las costas del Pacífico, el ceviche es reconocido por la UNESCO por su técnica única de marinado en jugo de limón, resaltando su frescura y sabor ácido. Desde el clásico ceviche peruano con lenguado o corvina, hasta las variantes mexicanas con camarón, pulpo o carne molida, cada preparación refleja la diversidad cultural de sus regiones.

El Día del Ceviche se estableció en Perú en 2004, coincidiendo con el Día del Pescador y San Pedro y San Pablo, honrando la estrecha relación del ceviche con el mar y la cultura peruana. Esta fecha conmemora la Batalla de San Pedro, donde los soldados españoles probaron por primera vez este plato ancestral. Desde entonces, el ceviche ha trascendido fronteras, convirtiéndose en un ícono gastronómico internacional.

Receta del Ceviche Peruano:

Ingredientes:

  • 300 g de camote
  • 1.5 L de agua
  • 1 pimiento amarillo
  • 1 chile habanero
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cucharada de jengibre
  • 2 cucharadas de sal
  • 150 ml de jugo de limón
  • 50 g de hielo
  • 100 ml de caldo de pescado
  • 100 g de apio
  • 1 cebolla morada
  • 200 g de cilantro
  • 700 g de lubina
  • 1 cucharadita de pimienta
  • 100 g de lechuga
  • 100 g de maíz dulce
  • 2 cucharaditas de hojas de cilantro
  • 20 g de rodajas de habanero

Preparación:

  1. Pela el camote y córtalo en rodajas gruesas. Hierve en agua hasta que esté tierno, luego enfría y reserva.
  2. En una licuadora, mezcla el pimiento amarillo, chile habanero, ajo, jengibre, sal, hielo, jugo de limón, caldo de pescado, apio, cebolla morada y lubina cortada en cubos. Tritura hasta obtener una mezcla homogénea.
  3. En un bol grande, combina la lubina con cebolla morada, sal, pimienta, cilantro picado y jugo de lima. Deja reposar por 15 minutos en el refrigerador.
  4. Sirve el ceviche acompañado de hojas de lechuga, camote y maíz dulce. Decora con hojas de cilantro y rodajas de habanero al gusto.

Datos y curiosidades sobre el ceviche:

  • Origen: Aunque se atribuye su origen a Perú, se cree que los árabes introdujeron una técnica similar de marinado, adoptada luego en América por los españoles.
  • Martín Royo: Se le atribuye a este cocinero español la creación del ceviche en el siglo XVI.
  • Variedad regional: Perú destaca con su lenguado o corvina, México con camarón y pulpo, y Ecuador con camarón o pulpo.
  • Récords mundiales: En 2011, Lima preparó el ceviche más grande con 2 toneladas de pescado, mientras que los «Caballeros del Ceviche» son una orden religiosa en Perú.
  • Ortografía: Puede escribirse como cebiche, ceviche, sebiche o seviche según el país.

Celebra con nosotros este Día del Ceviche, explorando su legado cultural y saboreando su frescura universalmente apreciada.

Conoce al autor

Deja una respuesta