octubre 11, 2025

Cancelado paro de Transportistas en CDMX y Edomex

0

Tiempo de lectura: 2 minutosTransportistas cancelan bloqueos programados en CDMX y Edomex y realizan caminata hacia el Zócalo para denunciar extorsiones e inseguridad.

gr
Tiempo de lectura: 2 minutos

El paro de transportistas, inicialmente planeado para paralizar importantes vialidades de la Ciudad de México y el Estado de México el viernes 17 de enero, fue cancelado en un acuerdo alcanzado con las autoridades. En lugar de los bloqueos, los transportistas optaron por una caminata para manifestar sus demandas, evitando así afectar a millones de personas que diariamente transitan entre ambas entidades.

Cambio de estrategia: Bloqueos por caminatas

Daniel Sibaja, secretario de Movilidad del Estado de México, confirmó que los bloqueos programados no se llevarán a cabo. En su lugar, se organizó una movilización pacífica que partió desde diversos puntos estratégicos de la zona oriente del Valle de México hacia el Zócalo capitalino, comenzando a las 8:00 de la mañana. La medida busca minimizar afectaciones en vías clave como:

  • Autopista México-Cuautla
  • Autopista México-Pachuca
  • Paseo Tollocan en Toluca
  • Periférico y Avenida Pantitlán
  • Bordo de Xochiaca
  • Calzada Ignacio Zaragoza

Aunque las movilizaciones se desarrollan principalmente en la zona oriente de la capital, los transportistas enfatizaron que su intención no es confrontar a las autoridades ni obstruir el tráfico. En caso de no llegar al Zócalo, se redirigirán hacia el monumento de los Coyotes en Ciudad Nezahualcóyotl.

“Queremos dejar claro a la ciudadanía que no será un bloqueo, sino una manifestación pacífica. Es una forma de expresar nuestras demandas ante problemáticas que nos afectan a diario”, aseguró Sibaja.

Principales demandas: Inseguridad y extorsiones

El gremio de transportistas enfrenta una grave situación de inseguridad, especialmente en la zona oriente del Valle de México. Entre las quejas más relevantes se encuentran:

  • Extorsiones por parte de grupos criminales: Cuotas de entre 500 y 5,000 pesos que deben pagar para operar sin enfrentarse a represalias.
  • Secuestros y violencia: Casos de desapariciones y ataques a choferes y propietarios de unidades de transporte.

Daniel Sibaja reconoció que se trata de un problema complejo que requiere la atención conjunta de diversas instancias gubernamentales, como la Fiscalía General de Justicia y la Secretaría de Seguridad.

“Sabemos que este es un tema que lleva años sin resolverse. Las autoridades competentes están atendiendo la situación, pero necesitamos soluciones urgentes y definitivas”, destacó el secretario de Movilidad.

Impacto en la ciudadanía

La cancelación del paro y los bloqueos fue recibida con alivio por millones de personas que dependen del transporte público y las vialidades afectadas. Sin embargo, la caminata y las movilizaciones podrían generar retrasos y congestionamientos en la zona oriente de la Ciudad de México.

Sibaja enfatizó la importancia de mantener el diálogo abierto para evitar afectaciones mayores. “Hemos pedido a los transportistas que se pongan del lado de la gente. Es vital encontrar una solución que no perjudique a quienes utilizan estas rutas diariamente”, agregó.

Propuesta de soluciones

Entre las medidas discutidas en el diálogo con las autoridades, se consideran:

  • Refuerzo de operativos de seguridad en las rutas más peligrosas.
  • Creación de una mesa de trabajo permanente para atender las quejas del gremio.
  • Colaboración con la Fiscalía para agilizar investigaciones relacionadas con extorsiones y delitos contra transportistas.

Por ahora, los transportistas mantienen la esperanza de que sus demandas sean atendidas de manera concreta. “Queremos que se visibilice nuestra problemática. No buscamos perjudicar a la ciudadanía, sino encontrar soluciones a un problema que también afecta su seguridad”, concluyeron.

Con información de Enfoque Noticias.

Conoce al autor

Deja una respuesta