septiembre 15, 2025

Avalan Cambios a la Ley de Amnistía y Ley de Amparo en la Cámara de Diputados

0

Tiempo de lectura: 2 minutosLa Cámara de Diputados aprueba cambios a la Ley de Amparo y a la Ley de Amnistía. Se elimina la facultad de jueces para suspender normas generales y se da mayor poder al Ejecutivo para otorgar amnistías.

Amnistia_agenciabrunch_2024
Tiempo de lectura: 2 minutos

El pleno de la Cámara de Diputados de México aprobó importantes modificaciones a la Ley de Amparo, eliminando la facultad de los jueces para suspender la aplicación de normas generales. Con el aval de Morena, PT y PVEM, los legisladores aprobaron reformas que, según la oposición, ponen en riesgo la independencia del Poder Judicial. Además, se avaló la adición de un artículo 9° a la Ley de Amnistía, otorgando al Poder Ejecutivo Federal la facultad de conceder el beneficio de la amnistía de manera directa.

Con 254 votos a favor, 204 en contra y 0 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó en lo general y particular las reformas a los artículos 129 y 148 de la Ley de Amparo, que regula los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. La medida elimina la capacidad de los jueces para suspender normas generales con efectos generales, lo que, para algunos legisladores de la oposición, representa un retroceso significativo y un ataque al Poder Judicial.

La modificación al artículo 148 especifica que en juicios de amparo que resuelvan la inconstitucionalidad de normas generales, las suspensiones no tendrán efectos generales. Por otro lado, la reforma al artículo 129 elimina el último párrafo, que permitía a los jueces conceder la suspensión en casos excepcionales si se percibía un riesgo para el interés social.

La reacción de la oposición fue inmediata. Sergio Hernández Ferriño, diputado del PRI, denunció que la reforma a la Ley de Amparo podría ser una represalia del partido en el poder contra el Poder Judicial, mientras que José Juan Barrientos, del PRD, señaló que la medida era una clara venganza contra el derecho de amparo. Sin embargo, Juan Ramiro Robledo, diputado de Morena, defendió las reformas, alegando que la Constitución no autoriza a los tribunales a suspender normas generales con efectos generales.

En cuanto a la Ley de Amnistía, con 258 votos a favor y 205 en contra, se aprobó una adición que permite al Poder Ejecutivo Federal otorgar el beneficio de la amnistía de manera directa, sin estar sujeto al procedimiento establecido, con el fin de liberar a personas encarceladas cuya información pueda ser relevante para el Estado mexicano. Esta medida se aplicará a personas procesadas o sentenciadas por cualquier delito.

Con estas reformas, el Ejecutivo Federal tendrá más control sobre el otorgamiento de amnistías y se reduce la capacidad de los jueces para suspender la aplicación de leyes generales. Habrá que esperar para ver si estas medidas se mantienen o si enfrentan impugnaciones en la Suprema Corte.

Conoce al autor

Deja una respuesta