AMLO se despide entre lágrimas en su última Mañanera: “Ahora sí, a La Chingada”
Tiempo de lectura: 4 minutosEn su última conferencia, AMLO se emociona al escuchar una canción en su honor, firma reformas constitucionales y deja el país en manos de Claudia Sheinbaum, su sucesora.

Este lunes, 30 de septiembre de 2024, Andrés Manuel López Obrador, el primer presidente de izquierda en la historia reciente de México, ofreció su última conferencia matutina, mejor conocida como «La Mañanera». En un evento cargado de emociones, el mandatario no pudo contener las lágrimas al ser sorprendido por su equipo con una canción en su honor, que acompañaba un video recopilatorio de sus 18 años de lucha política.
«Ahora sí, a La Chingada», exclamó entre lágrimas, haciendo alusión a su rancho en Chiapas, donde ha manifestado que pasará su retiro tras concluir su mandato. La canción, que destacó su trayectoria y lucha por la transformación del país, fue un gesto que conmovió profundamente al presidente, así como a los presentes en el Salón Tesorería de Palacio Nacional.
Un mensaje para la nueva administración.
Durante su último mensaje en La Mañanera, López Obrador dedicó palabras de agradecimiento y esperanza a su sucesora, Claudia Sheinbaum, quien asumirá el cargo de Presidenta de México al día siguiente. «Entregaré la banda presidencial a una mujer excepcional», afirmó AMLO, refiriéndose a Sheinbaum como una persona honesta, comprometida y con una gran capacidad humana. Reconoció que, en lo personal, se siente satisfecho con el trato respetuoso que ha tenido con la nueva mandataria.
Este es un momento histórico para México, no solo porque López Obrador concluye su mandato, sino porque será la primera vez que el país tenga a una mujer como presidenta.
La firma de reformas constitucionales
Otro de los momentos destacados de la conferencia fue la firma de dos reformas constitucionales, las cuales AMLO considera clave para el futuro del país. Una de ellas es la que transfiere formalmente el control de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). El mandatario señaló que esta medida busca consolidar a la Guardia Nacional como una institución sólida, disciplinada y honesta, alejada tanto de la delincuencia organizada como de la de cuello blanco.
«Ya es una institución acreditada para proteger a los ciudadanos. Se logró también con esta reforma que pasar a formar parte de la Sedena, lo que le dará solidez, permanencia, disciplina y manejo honesto», explicó AMLO, subrayando que uno de los grandes Los logros de su administración fueron la creación de esta fuerza de seguridad pública que ahora cuenta con más de 130 mil elementos y 500 cuarteles a lo largo del país.
La otra reforma constitucional que firmó en su última Mañanera está dirigida a la protección y reivindicación de los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos, una de las prioridades de su administración desde que asumió el cargo en 2018.
Un balance de su gestión
Durante su mensaje, López Obrador también ofreció un balance de los logros más destacados de su gobierno, entre los que resaltó la creación de más de 2.4 millones de empleos y la reducción de la tasa de desempleo a uno de los niveles más bajos en la historia. reciente del país, con un 2,7%. Comparó esta cifra con la de otras naciones, mencionando que en países como España, Colombia o Francia las tasas de desempleo son significativamente más altas.
En el ámbito fiscal, López Obrador aseguró que los ingresos tributarios alcanzarán casi 5 billones de pesos este año, comparados con los 3 billones que se recaudaron al final del gobierno de Enrique Peña Nieto. Además, destacó que su administración eliminó la práctica de las condonaciones fiscales, una política que en gobiernos anteriores permitió a las grandes empresas evitar el pago de 530 mil millones de pesos en impuestos, monto equivalente al costo de la construcción del Tren Maya.
Otro de los temas que abordó fue el fortalecimiento del peso mexicano frente al dólar. Según el mandatario, durante su administración el peso fue la segunda moneda con mejor desempeño en el mundo. Asimismo, señaló que México subió dos posiciones en el ranking de las economías más grandes del mundo, pasando del puesto 14 al 12.
Impacto social y programas de bienestar
Uno de los pilares de su administración fue el desarrollo y la expansión de los programas sociales, a través de los cuales se distribuyeron 2,7 billones de pesos. AMLO aseguró que estos programas han sido clave para mejorar las condiciones de vida de millones de mexicanos, permitiendo que alrededor de 9.5 millones de personas salgan de la pobreza.
El presidente resaltó con orgullo que la mayoría de las familias mexicanas, especialmente en estados como Oaxaca, Chiapas y Guerrero, recibieron apoyos de estos programas sociales, cumpliendo con su lema de campaña: «Por el bien de todos, primero los pobres».
El cierre de un ciclo histórico
Con la entrega de la banda presidencial a Claudia Sheinbaum, López Obrador culmina su mandato con la satisfacción de haber servido al pueblo, especialmente a los sectores más desfavorecidos. «Me voy muy satisfecho por el cariño de muchos mexicanos, mujeres y hombres, cosa que agradezco de todo corazón», afirmó al cierre de su última Mañanera.
El evento fue seguido por una celebración en las afueras del Palacio Nacional, donde simpatizantes del presidente se congregaron para despedirlo entre música y cánticos. Mientras tanto, en el interior del recinto, los medios de comunicación abarrotaban el espacio, documentando hasta el último detalle de un día que quedará marcado en la historia de México.
Con lágrimas en los ojos, Andrés Manuel López Obrador concluye una etapa que, según sus propias palabras, marcará el inicio de una nueva era de transformaciones para el país. «Ahora sí, me voy a La Chingada», fueron sus palabras finales, en referencia al rancho donde ha decidido