Alerta UNAM que México enfrentará récords históricos de calor
Tiempo de lectura: 2 minutosLa UNAM advierte que México vivirá temperaturas récord en los próximos 10-15 días, llegando hasta 45 grados en algunas regiones. La CDMX podría alcanzar los 35 grados, generando altos niveles de contaminantes.

En una alarmante advertencia, investigadores del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) y del Programa de Investigación en Cambio Climático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunciaron que México experimentará temperaturas históricas en los próximos 10 a 15 días. Este pronóstico sin precedentes destaca la urgencia de prepararse para condiciones extremas de calor que afectarán a gran parte del país.
Impacto en la Ciudad de México y Otras Regiones
En la Ciudad de México, las temperaturas podrían alcanzar hasta 35 grados Celsius, una cifra que rompe récords anteriores. Por otro lado, estados como San Luis Potosí enfrentarán temperaturas aún más extremas, llegando a los 45 grados Celsius. Jorge Zavala, director del ICAyCC, enfatizó la importancia de informar a la población sobre estas condiciones para que tomen las precauciones necesarias.
«Es fundamental que la gente esté consciente de lo que viene y adopte medidas preventivas. Estamos ante un panorama sin precedentes que podría tener graves consecuencias para la salud y el medio ambiente», señaló Zavala.
Consecuencias para la Salud y el Medio Ambiente
Los especialistas advierten que estas temperaturas extremas no solo afectarán el confort y la salud de las personas, sino que también podrían generar altos niveles de contaminantes debido a la presencia de ozono. Francisco Estrada Porrúa, coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático de la UNAM, subrayó que el mes de abril fue el más cálido de la historia en 47 países, lo que indica que 2024 podría convertirse en el año más caluroso registrado.
«El fenómeno de El Niño, el calentamiento global y la urbanización están impulsando este incremento drástico en las temperaturas. No tenemos antecedentes de algo similar», explicó Estrada Porrúa.
Recomendaciones para la Población
Ante esta situación, los expertos recomiendan a la población tomar varias medidas preventivas para mitigar los efectos del calor extremo:
- Reducir la exposición al sol: Evitar salir durante las horas pico de calor, especialmente entre las 11 a.m. y las 4 p.m.
- Vestir colores claros: La ropa de colores claros refleja más luz y ayuda a mantener una temperatura corporal más baja.
- Realizar pausas entre actividades: Evitar actividades físicas intensas durante las horas más calurosas del día.
- Mantenerse hidratado: Beber abundante agua, preferiblemente fría, para evitar la deshidratación.
- Usar bloqueador solar: Aplicar protector solar con un alto factor de protección para prevenir quemaduras y otros daños en la piel.
- Ajustar actividades al aire libre: Planificar actividades al aire libre para las primeras horas de la mañana o la noche, cuando las temperaturas son más bajas.
- Extremar precauciones al ejercitarse al aire libre: Los deportistas deben ser especialmente cautelosos y ajustar sus rutinas para evitar el golpe de calor.
Conclusión y Llamado a la Acción
La UNAM y sus investigadores instan a las autoridades y a la población en general a estar preparados para enfrentar este periodo de calor extremo. Es crucial adoptar medidas preventivas y seguir las recomendaciones para proteger la salud y minimizar los riesgos asociados con estas temperaturas récord.
«La situación que enfrentamos requiere una respuesta coordinada y consciente. Debemos actuar ahora para mitigar los efectos de esta ola de calor sin precedentes y proteger a nuestra población», concluyó Jorge Zavala.